

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Sábado, 24 de octubre 2020
El Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda se ha visto obligado a reaccionar ante la detección de un brote de coronavirus en la primera planta (cirugía) que al menos afecta a ocho pacientes, en su mayoría ingresados tras pasar por un proceso quirúrgico. Una vez confirmados los positivos y siguiendo el protocolo de aislamiento, estas personas han sido trasladadas a otras plantas, las destinadas a la Covid-19, para continuar con su proceso de recuperación e intentar que el contagio no lo complique.
Además de a los pacientes, este brote ha provocado la realización de las pertinentes pruebas tanto a personal sanitario de esa área como a acompañantes o visitantes. En principio, entre los primeros no ha habido positivos pero sí entre los segundos, lo que hace sospechar que ese pudiera ser el origen, aunque no se descartan otras opciones. Las recomendaciones de reducir e incluso evitar las visitas no causaron efecto. Ahora las puertas de la planta están cerradas.
De esta forma, los últimos días han sido más ajetreados de la cuenta en una planta, la primera, dedicada a atender pacientes de cirugía, que hasta ahora había estado libre de coronavirus. Allí hay quienes opinan que las visitas se tenían que haber restringido hace mucho tiempo, como se ha hecho en otros centros. Aunque a la vez reconocen que algo similar ha pasado también en otros hospitales porque en los entornos de algunos pacientes no asumen su responsabilidad y el riesgo que arrastran hasta las habitaciones. En el centro ubetense se sospecha que esta circunstancia pudiera ser igualmente el origen de contagios aislados detectados en otras plantas y áreas, como traumatología y prematuros, aunque siempre hay otras posibilidades.
La idea de que existe «demasiada alegría y tranquilidad» a pie de calle es una reflexión que se repite mucho entre quienes trabajan en el San Juan de la Cruz y se enfrentan diariamente a la realidad más allá de las cifras oficiales. Y es que, todos los profesionales consultados coinciden en señalar que la situación está al nivel del periodo de confinamiento o peor. Eso sí, con la diferencia de los meses transcurridos, la experiencia acumulada y los medios de protección acopiados.
Los pacientes con coronavirus se distribuyen entre las plantas cuarta y quinta, que ya están casi al límite de su capacidad. Por eso se trabaja ya en preparar la tercera. Respecto a la UCI, está completa, con pacientes de Covid-19 y también de otras patologías. Por ello, en los quirófanos se ha habilitado una UCI auxiliar que ya ha sido estrenada. Junto a ello, entre la plantilla también se siguen produciendo contagios, que son enviados a casa conforme se confirman o presentan síntomas.
Hay que tener en cuenta que el hospital ubetense tiene un ámbito de influencia muy amplio y que en él figuran municipios en los que se han empezado a tomar medidas más drásticas por las elevadas cifras registradas. Por lo tanto, la presión asistencial sigue aumentando. Y lo malo esta vez, a diferencia de la pasada primavera, es que no se está a la espera de doblegar curva alguna, porque actualmente la curva es lo más parecido a una línea recta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.