Alberto Román
Úbeda
Viernes, 3 de febrero 2023, 21:23
Parte del Palacio Marqués de Mancera, edificio monumental donde actualmente se encuentra de forma provisional del Ayuntamiento ubetense en plena plaza Vázquez de Molina, está en proceso de convertirse en el 'Espacio de creación Joaquín Sabina'. Un lugar que servirá para acercarse a la figura del cantautor gracias a su contenido (en parte cedido por el propio artista) y para albergar diferentes actividades culturales. Las obras avanzan a buen ritmo, centradas en diferentes sectores del inmueble, entre ellos la antigua capilla del que fuera convento de las Siervas de María, donde se habilitará un salón de actos y de conciertos, así como la torre, desde la que divisar unas impresionantes vistas de la principal plaza de la localidad, buque insignia de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Publicidad
La actuación se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Úbeda/Baeza, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España. Y es que, la rehabilitación de este edificio palaciego, situado dentro de la zona de Valor Universal Excepcional (VUE) del centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003, pretende promover la dinamización cultural y social de los sectores vulnerables que limitan con este lugar de la ciudad. Dentro de la EDUSI se enmarca en el objetivo temático que busca «promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación» y el objetivo específico enfocado a la «regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas, a través de estrategias urbanas integradoras».
Se trata de un «gran hito» no solo para el centro histórico, sino para Úbeda, que conllevará una inversión de 829.455 euros, cantidad cofinanciada por Fondos Feder y cuyo plazo de ejecución es de diez meses. Así lo manifestó la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, quien visitó el lugar acompañada de la concejala de Urbanismo, María del Carmen García; el jefe de los servicios urbanísticos municipales, Juan Manuel Álvarez; la directora facultativa de la obra, Blanca Sánchez; la arquitecta técnica municipal, María Roa; el arqueólogo municipal, Rafael Lizcano; Juan José Gordillo, en representación del colectivo Peor para el Sol; y el gerente de la empresa adjudicaría de la obra, Alfonso de la Torre.
La adecuación, según la regidora, va a permitir albergar un espacio creativo «en torno a la figura de nuestro cantautor más célebre, Joaquín Sabina, uno de los artistas más importantes de nuestro país, cuya obra es reconocida a nivel internacional». El proyecto contempla trabajos en un espacio de 1.200 metros cuadrados, en tres plantas, y además se va a poner en valor la Torre del Tesorero, uno de los espacios desde donde se pueden divisar unas maravillosas panorámicas del centro histórico.
«Una vez finalizada la intervención, la ciudadanía podrá encontrar en este centro espacios como salas expositivas, salas multiusos, y salas para talleres formativos en torno a la música, la literatura o las artes plásticas. Habrá unos espacios destinados para el uso del colectivo Peor para el Sol, que es el que ha impulsado esas relaciones más estrechas de Joaquín Sabina con la ciudad de Úbeda y ha sido muy importante para la decisión de poner en marcha este espacio dedicado al artista», dijo.
Publicidad
La adecuación incluye dos pequeños auditorios, uno que supone la recuperación de la capilla y el coro de este palacio, y el segundo que implica la recuperación del patio exterior, que ya en el inicio de las obras ha sorprendido por los valiosos hallazgos arqueológicos encontrados. En ellos se incidirá para datarlos, interpretarlos, documentarlos y ponerlos en valor para disfrute de todos.
Olivares resaltó que este proyecto ha conllevado muchos trámites administrativos, que han requerido un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento. Primero, para dotar de presupuesto esta intervención. Segundo, para adquirir el edificio que albergará este espacio de creación, comprado a la congregación religiosa de las Siervas de María por valor de 1.748.961 euros. Y tercero, para la redacción y ejecución de un proyecto que se adaptara a las necesidades y las singularidades del propio edificio.
Publicidad
En palabras de la directora facultativa de la obra, la actuación en este edificio ofrece una oportunidad fantástica de recuperar un palacio que tiene una «factura impecable» de conservación, lo que permite una adecuada labor de rehabilitación. Blanca Sánchez hizo hincapié en que, pese a los hallazgos arqueológicos, las obras van a buen ritmo, porque el recorrido interior del espacio creativo no se ha visto afectado, por lo que por una parte se pueden continuar con las excavaciones del patio y por otra intervenir en las tres plantas del centro. Durante la visita, la arquitecta municipal presentó a los presentes una explicación de cómo se prevé quede este espacio, mostrando las simulaciones elaboradas del estado final.
Por su parte, el arqueólogo municipal se centró en los restos arqueológicos encontrados tras los primeros trabajos de rehabilitación del palacio. En este sentido, Lizcano informó que la actuación en este edificio y en las Eras del Alcázar, a la vez, va a permitir contrastar ambas zonas y sacar conclusiones muy interesantes.
Publicidad
Las primeras actuaciones han permitido concretar que el patio exterior es un espacio de carácter monumental, caracterizado por edificios de gran porte, de hace 4.000 años. «Esto nos permite comprobar los centros de poder que existían en la ciudad de Úbeda hace 2.000 años desde el presente», matizó.
«Este tipo de construcciones, que nos llevan en la ciudad de Úbeda hasta la Prehistoria, nos permiten poner en valor un espacio de carácter inédito en nuestro país», manifestó. Y es que este espacio monumental, que data de hace 4.000 años de antigüedad y que incluye restos de su sistema defensivo y una trama urbana de grandes edificios, avala el papel que jugó Úbeda en la historia del sur de la península ibérica.
Publicidad
En representación del colectivo Peor para el Sol, Juan José Gordillo mostró su agradecimiento a la alcaldesa de Úbeda, al Ayuntamiento y al equipo técnico, por impulsar esta «tan extraordinaria», que ya es una realidad. «Es algo que empezamos casi a tocarlo», comentó. En este sentido, habló de la potencialidad del edificio que albergará en unos meses el 'Espacio de creación Joaquín Sabina y del atractivo que supondrá cuando se ponga en marcha. «No me cabe duda de que va a contar con mucho contenido sabinero», puntualizó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.