Alfonso Armada, a la derecha, en la presentación del seminario.

«La búsqueda de la verdad es posible, aunque exige esfuerzo»

Alfonso Armada abrió el seminario sobre periodismo e información programado en la provincia por la UNED, la Fundación Huerta de San Antonio y Reporteros Sin Fronteras

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 23 de octubre 2019, 19:10

'La primera víctima siempre es la verdad' es el sugerente título del seminario sobre periodismo y comunicación al que han dado forma el Centro Asociado de la UNED 'Andrés de Vandelvira' en la provincia de Jaén, la Fundación Huerta de San Antonio y Reporteros Sin Fronteras. Los miembros de la junta directiva de esta organización, todos ellos profesionales de prestigio, serán los que protagonicen las siete charlas programadas entre este mes de octubre y abril de 2020 en los municipios de la provincia en los que la institución académica tiene sede (Jaén, Andújar, Úbeda, Linares y Alcalá la Real), con la colaboración de sus respectivos ayuntamientos.

Publicidad

Unos encuentros conducidos por periodistas de esta tierra con los que se pretende reflexionar sobre todo lo que rodea a la información y hacer autocrítica sobre la profesión y los profesionales. El objetivo es remarcar la importancia del periodismo crítico, la búsqueda de la verdad y la libertad de prensa como ejes de una auténtica democracia, proporcionando a los asistentes herramientas y otros elementos para la reflexión.

Esto mismo se quiere trasladar paralelamente al alumnado de Bachillerato y de los últimos cursos de la ESO, tan familiarizado con los nuevos modelos de comunicación pero, a la vez, tan inmerso en esos mismo canales de la sobreinformación, que suele derivar en desinformación. De esta forma, durante los mismos días de estas jornadas se desarrollarán encuentros entre los ponentes participantes y los alumnos de distintos centros. Será en horario de mañana, a las doce, en la iglesia de San Lorenzo de Úbeda, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio.

Para la inauguración se contó con la presencia de Alfonso Armada, todo un referente de la profesión y actual presidente de Reporteros Sin Fronteras. Tuvo una agenda bastante apretada por tierras jiennenses ya que, tras abrir el lunes el ciclo de conferencias de la Semana Sanjuanista, ayer presentó este seminario en la sede de la UNED de Úbeda, mantuvo un encuentro con estudiantes en San Lorenzo y protagonizó la primera ponencia en el Salón Mudéjar del Palacio Municipal de Cultura de Jaén, conducida por Ginés Donaire, periodista de Viva Jaén que antes trabajó en El País.

Armada habló de la importancia de informarse bien en un momento en el que las mentiras o las denominadas 'fake news' corren como la pólvora a través de internet. Aludió a lo responsables que han sido los periodistas de su propia pérdida de credibilidad, pues muchas veces han estado demasiado cerca del poder, pero remarcó que no se puede generalizar, máxime cuando día a día hay profesionales intentando hacer su trabajo con rigor e incluso jugándose la vida para contar la verdad. Según dijo, «la búsqueda de la verdad es posible, aunque exige esfuerzo», y es preciso «rebuscar en los principios básicos del periodismo».

Publicidad

En la otra parte, donde están los lectores, oyentes o telespectadores, «en un momento en el que hay tanto ruido y parece que el mundo es incomprensible», cuando la audiencia se ha convertido en «parroquianos que quieren que les cuenten lo que quieren leer, oír o ver», aseguró que es preciso discriminar lo que es valioso y lo que no, contrastar y sacar conclusiones. Se trata de «evitar que te engañen».

Próximas ponencias

La siguiente ponencia tendrá lugar el jueves 7 de noviembre en la sede de la UNED de Linares y estará protagonizada por Rosa Meneses, secretaria general de Reporteros Sin Fronteras y periodista del diario El Mundo, quien hablará sobre la gestión del dolor en los conflictos, la guerra desde una perspectiva de género y las mujeres como dobles víctimas. Moderará Rosa Jaenés, de Diario Jaén.

Publicidad

Y la última charla de 2019 llegará el jueves 5 de diciembre a la sede de la UNED de Andújar con Alicia G. Montano, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras y periodista de RTVE. Tratará la demonización del enemigo, la ética del periodismo en la cobertura de conflictos, el paso de las guerras visibles a las guerras opacas y cómo contar mentiras para ganar la guerra. Como conductor estará Rafael Quintana Garzón, periodista de RNE.

El seminario continuará en 2020 con cuatro nuevas citas. El miércoles 15 de enero estará en la sede de la UNED de Úbeda el prestigioso fotoperiodista Gervasio Sánchez, miembro de la junta directiva de Reporteros Sin Fronteras. Con Manuel Expósito, director del grupo Multimedia Jiennense, planteará temas como que las guerras no acaban cuando dice Wikipedia y preguntas como ¿para qué sirve la fotografía de conflicto? ¿es importante que los conflictos sean cubiertos por fotógrafos y periodistas? y ¿cómo ha evolucionado la prensa en los últimos 30 años?

Publicidad

El jueves 6 de febrero estará en Alcalá la Real la vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras, ex periodista de RNE y ex profesora del Máster de El País, Macu de la Cruz, abordando la formación del periodista, ética y deontología e historia y necesidad de una organización como Reporteros Sin Fronteras. La acompañará Fran Cano, de Lacontradejaén.

Y el jueves 5 de marzo, en el Aula de Cultura de la Diputación de Jaén, será el turno de Rosa Isela Pérez, periodista mexicana que trabajó en Juárez y tuvo que abandonar el país por amenazas, siendo actualmente responsable del programa de Reporteros Sin Fronteras para periodistas amenazados en Latinoamérica. Hablará del periodismo en México y de jugarse la vida para contar la verdad, planteando cuestiones como ¿hasta dónde se puede seguir? o ¿cómo sofocar el miedo, manejar el dolor y sus secuelas? En este caso moderará Pilar Mariscal, directora territorial de RTVA en Jaén.

Publicidad

El seminario finalizará el jueves 2 de abril en Úbeda con la intervención de Alfonso Bauluz, periodista y editor senior del departamento de internacional de la Agencia EFE y miembro de la junta directiva de Reporteros Sin Fronteras. El periodista de IDEAL, Alberto Román, conducirá la charla, que discurrirá por temas como prensa y manipulación, el Pentágono y las operaciones de información, los nuevos métodos de control o la inteligencia artificial y sus usos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad