Estado actual de las obras.

La calle Juan Montilla se encuentra al 50% de su ejecución

La intervención, que cuenta con una inversión de 81.000 euros, contempla una reforma integral a nivel superficial y a nivel de infraestructuras

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 9 de diciembre 2020, 18:22

Las obras de la calle Juan Montilla ya se encuentran al 50% de su ejecución después de su reanudación a mediados de octubre pasado. Los vecinos ven así más cerca su finalización tras soportar durante más de un año las molestias de una vía totalmente levantada. También desde hace más de un año permanece modificado el tráfico en la zona, con cambio de sentido en María de Molina, Primero de Mayo y Montiel, al estar la calle cortada. Y a todo ello hay que añadir la mala imagen en un punto bastante sensible que discurre por el lateral del Palacio de las Cadenas y que es la unión con la monumental plaza Vázquez de Molina.

Publicidad

Se acaba de cumplir un año de la paralización de las obras, algo que se pudo resolver desbloqueando la situación con la adjudicataria inicial y realizando otro proceso de licitación para formalizar un nuevo contrato con otra empresa, la cual comenzó a trabajar en octubre. Y, de momento, los nuevos plazos se van cumpliendo.

Se trata de una reurbanización y adaptación de la vía a su paso por la fachada oeste del Palacio Vázquez de Molina, que dejará la calle remodelada hasta su intersección con las calles Corazón de Jesús y Prior Monteagudo. «Actualmente las obras se están realizando a buen ritmo y con absoluta normalidad», dijo la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, quien visitó la actuación junto a la concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, y la concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez.

La regidora recordó que estas obras tuvieron que licitarse en dos ocasiones, puesto que el Ayuntamiento se vio obligado a resolver el contrato con la primera empresa adjudicataria, llegando el tema, incluso, al Consejo Consultivo de Andalucía, que dio la razón al Consistorio. «La primera empresa incurrió en graves incumplimientos contractuales», puntualizó. En el caso de la segunda adjudicación, explicó Olivares, la empresa comenzó la intervención en el mes de octubre.

Con esta actuación se da continuidad al proceso de recuperación del espacio urbano del centro histórico para las nuevas necesidades de movilidad y accesibilidad, además de la integración y potenciación de las actividades turísticas, culturales, comerciales y de ocio en el centro histórico.

Publicidad

Esta calle es la puerta de acceso al conjunto histórico de la ciudad, al corazón administrativo y cívico, además del punto de partida de las rutas turísticas. «El proyecto ha implicado un cambio sustancial en el diseño de la vía, que será renovada por completo tanto a nivel superficial como a nivel de infraestructuras», concretó.

La intención, además, es favorecer la accesibilidad peatonal en este espacio, que forma parte de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad en el ámbito del bien de valor universal excepcional. Por esta razón, la intervención ha pasado por la Comisión Técnica Municipal de Patrimonio de la Humanidad.

Publicidad

Materiales

En cuanto a los materiales, la regidora hizo hincapié en que los originales, como losas de piedra y adoquines de granito, van a ser reutilizados en la intervención. La calle se resolverá en plataforma única sin aceras, dando prioridad peatonal, y manteniendo el sentido de la circulación previo a la intervención. Para su remodelación se utilizarán losas de piedra viva natural de 8 centímetros, de superficie antideslizante y de fácil tránsito para personas con movilidad reducida, cuyo proveedor ha sido una empresa local.

Además, a nivel de infraestructuras, la calle quedará totalmente renovada, ya que se cambiarán las redes de agua potable, saneamiento, alumbrado público, baja tensión y telecomunicaciones, entre otras.

Publicidad

Sobre la financiación, la alcaldesa de Úbeda comentó que el proyecto de adecuación está cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), mediante subvenciones de la convocatoria del Grupo de Desarrollo Rural de La Loma y Las Villas para 2017, y la administración local. El presupuesto total es de 81.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad