Silvia Pérez Cruz es una de las grandes incorporaciones. IDEAL

Cambios en la programación de la primera mitad del Festival de Música y Danza

El concierto de la Sinfónica de RTVE con Tomatito y Estrella Morente ha sido aplazado y se han incorporado otros nombres como Sara Baras o Silvia Pérez Cruz

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 11 de septiembre 2020, 22:12

El Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', que desarrollará la primera mitad de su nueva programación este mes de septiembre (la segunda será en diciembre), se ha visto obligado a hacer algunos cambios en su programación y aplazar varios conciertos pero, a cambio, ha incluido otros espectáculos de nivel para que no se resienta el cartel. Así, por ejemplo, se ha dejado para el próximo año el recital de la Orquesta Sinfónica de RTVE, con los solistas Tomatito y Estrella Morente, pero habrá novedades como las actuaciones de Sara Baras o Silvia Pérez Cruz.

Publicidad

La Asociación Cultural Amigos de la Música, organizadora del ciclo, ha hecho estos reajustes ante la incertidumbre ocasionada por las últimas medidas adoptadas desde la autoridad sanitaria sobre aforos de los espacios escénicos y en base a los informes de evaluación de riesgos que se emiten para cada espectáculo de los programados. Y en todo momento ha primado la finalidad de que se pueda garantizar el cumplimiento de toda la normativa en materia de celebración de actividades culturales.

Cambios

De esta forma, el espectáculo de danza vertical de la Compañía B612, 'La arquitectura del aire', programado para el día 18 de septiembre en la plaza de Andalucía, sobre los muros de la torre del reloj, ha sido cancelado. Y el concierto de la Orquesta Sinfónica de RTVE, bajo la dirección del maestro Manuel Hernández Silva y con los solistas Tomatito y Estrella Morente, programado para el día 19 de septiembre, se ha aplazado a la próxima edición del festival. Así, se celebrará el día 25 de junio de 2021, a las diez de la noche, en la plaza de toros de Úbeda.

Las entradas de este recital adquiridas para este año serán válidas para el próximo, conservando el mismo asiento y fila. Aunque las personas que deseen la devolución del importe, podrán solicitarlo a partir del día 5 de octubre de 2020, en los mismos canales por los que hicieron la compra.

Por otro lado, el concierto del pianista Alexander Koryakin, programado para el día 23 de septiembre en el auditorio del Hospital de Santiago, se ha cancelado por la imposibilidad de que el músico realice el viaje internacional desde su residencia hasta Úbeda.

Publicidad

Incorporaciones

Respecto a las nuevas incorporaciones, el sábado 19 de septiembre, a las nueve y media de la noche y en la plaza de toros, en lugar de la Orquesta de RTVE con Tomatito y Estrella Morente actuará la gran bailaora Sara Baras que, junto a su compañía de danza flamenca, presentará el espectáculo 'Suite flamenca'. El precio de las entradas oscila entre los 20 y 30 euros, según la zona. Y será un 'Concierto del agradecimiento' dedicado a todas las personas que han luchado contra la pandemia de la Covid-19 en la ciudad.

El martes 22 de septiembre, a las nueve de la noche y en el auditorio del Hospital de Santiago, se contará con el pianista Jorge Gil Zulueta que, evocando las antiguas proyecciones de cine mudo, pondrá música en directo a la proyección de la película 'El gabinete del doctor Caligari', de Robert Wiene, en el centenario de su estreno. La entrada será por invitación.

Publicidad

Un día más tarde, el miércoles 23, en lugar del pianista Alexander Koryakin actuará Sergio de la Puente, piano y teclados, prestigioso compositor de música para el cine y el sector audiovisual. Será a las nueve de la noche en el auditorio del Hospital de Santiago, con entrada por invitación.

Por otro lado, el domingo 27 de septiembre, a las ocho y media, el mismo auditorio recibirá a la Schola Gregoriana Hispana, bajo la dirección de Javier Lara, interpretando un programa de música y poesía en la Europa medieval. La entrada igualmente será por invitación.

Publicidad

Y como nuevo plato fuerte, el lunes 28 de septiembre, en el patio del Hospital de Santiago a partir de las nueve, tendrá lugar un recital extraordinario de Silvia Pérez Cruz, de voz inigualable, quien ganó el Goya de 2017 a la mejor canción original ('Ai, ai, ai' en 'Cerca de tu casa'). Interpretó además el tema central de la película 'Intemperie' que este 2020 le valió el Goya en la misma categoría a su autor, Javier Ruibal. El precio de las entradas oscilará entre los 20 y 25 euros (según asiento).

El recital de Silvia Pérez Cruz, junto al de Sergio de la Puente y el de Jorge Gil Zulueta, forman parte además de la programación de Úbeda Soundtrack Festival, ciclo paralelo dedicado a la música de cine.

Publicidad

Desde Amigos de la Música han puesto de manifiesto su agradecimiento a artistas, técnicos e instituciones, «por su magnífica disposición para poder realizar todas estas modificaciones del programa del festival». Piden además disculpas al público por estas incidencias que sólo buscan la seguridad en la celebración de los espectáculos. «La cultura es segura», aseguran, recordando que cerca de 7.000 personas han disfrutado en las últimas semanas de los diez conciertos y espectáculos del Festival de Música de Verano FestMuve 2020, sin que se produjera incidente alguno para los espectadores, artistas y técnicos.

Lo que no cambia

Respecto al resto de la programación del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' que se presentó en su momento, permanece inalterable. La jornada de inauguración tendrá lugar el jueves 17 de septiembre, a las ocho y media, en el auditorio del Hospital de Santiago con la Orquesta Ciudad de Granada, teniendo a Anna Fusek como directora y solista a la flauta de pico, interpretando a Purcell, Marais, Corelli y Vivaldi.

Noticia Patrocinada

El domingo 20, en la plaza de toros a las diez, se celebrará el concierto extraordinario del cantaor Diego 'el Cigala' y el pianista Jaime Calabuch 'Jumitus', rememorando el trabajo 'Lágrimas negras' que tanto éxito obtuvo hace más de quince años, originariamente con el desaparecido Bebo Valdés al piano.

El lunes 21, en el patio del centro cultural a las diez, aterrizará Alquimia Musicae con 'Organic 4.1', una creación visual y experiencia musical en la que los sonidos se mezclarán con un montaje de proyecciones y mapping sobre las centenarias piedras del Hospital de Santiago, tanto interiores como exteriores.

Publicidad

Y el viernes 25, a las diez, llegará otro de los platos fuertes, el aclamado cantaor Miguel Poveda, quien inundará con su voz la plaza de toros acompañado al piano por Joan Albert Amargós, quien ha trabajado con algunos de los más grandes artistas de este país.

La zarzuela también tendrá su sitio, en el auditorio el sábado 26 a las ocho y media, con la soprano Mariola Cantarero, el tenor José Luis Sola y el barítono Damián del Castillo que volverá a reencontrarse con sus paisanos. Estarán acompañados por el pianista Héctor Eliel.

Publicidad

Después el festival dará un salto hasta el mes de diciembre para desarrollar la segunda parte de su programación con más conciertos y espectáculos, incluyendo los de los apartados La Academia, el Festival de los Niños, la Noche de Compras, el Festival Social y las Noches en La Cultural. Dependerá de cómo avance la situación sanitaria y la normativa al respecto. Toca cruzar los dedos y, como Luis Miguel, entonar aquello de «si nos dejan…».

Entradas

Las entradas e invitaciones están disponibles en la web del festival (festivaldeubeda.com), en una gestora de localidades (consiguetuentrada.com) y en la taquilla del Hospital de Santiago (de lunes a viernes, de siete de la tarde a nueve de la noche).

Publicidad

Patrocinadores

En días pasados se procedió a la firma de convenios de colaboración con los patrocinadores que no pudieron estar hace unas semanas en el acto de presentación del 32 Festival Internacional de Música y Danza. El acto tuvo lugar en el Ayuntamiento y contó con la presencia de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y del director del ciclo y responsable de Amigos de la Música, Diego Martínez. Según se dejó de manifiesto, el 'Ciudad de Úbeda' cuenta con el apoyo de más de cuarenta empresas y entidades. Y en estos tiempos difíciles, no solo todas mantienen su respaldo, sino que hay alguna nueva incorporación, lo que dice mucho de su apuesta por la cultura. Igualmente se destacó que la venta de entradas va a muy buen ritmo.

Sara Baras, que ya estuvo en Úbeda en 2004, algunos patrocinadores y Miguel Poveda.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad