Borrar
Cuadro de dos personas contemplando las Perseidas. ADRIÁN NAVARRETE
Caminata de Úbeda a Santa Eulalia para contemplar las Perseidas

Caminata de Úbeda a Santa Eulalia para contemplar las Perseidas

Los más de sesenta participantes pudieron disfrutar de una lluvia de meteoritos sin contaminación lumínica

JESÚS JIMÉNEZ

ÚBEDA.

Miércoles, 7 de agosto 2019, 00:32

Durante la madrugada del pasado 4 de agosto tuvo lugar la séptima edición de la actividad 'En busca de las Perseidas', que consistió en realizar el trayecto ya habitual de Úbeda hasta Santa Eulalia de noche. El objetivo era poder disfrutar de forma gratuita del fenómeno de las Perseidas, una rareza astrológica más conocida comúnmente como 'Lágrimas de San Lorenzo'.

Las Perseidas es una lluvia de meteoros perfectamente apreciable, provocada por la llegada a la atmósfera de ciertas partículas de polvo provenientes de la cola del cometa Swift-Tuttle. Al introducirse en la atmósfera, estas partículas entran en combustión y crean estrellas fugaces, que desde la Tierra son percibidas como destellos durante unos segundos.

'FECHAS PARA OBSERVAR'

  • 13 de agosto La noche del 12 al 13 de agosto es el día que se puede observar este fenómeno con mayor claridad. Las Perseidas pueden ser contempladas desde mediados de julio hasta finales de agosto, pero su pico de actividad se produce entre el 10 y el 15 de agosto, alcanzando una tasa de 100 o incluso más estrellas fugaces por hora.

Gregorio Navarrete, organizador de las jornadas desde la primera edición, afirmó que la caminata comenzó a las 5 de la mañana, cuando «la luna brilla menos intensamente y las lágrimas de San Lorenzo pueden observarse con mayor facilidad». Durante el recorrido, los más de 60 participantes pudieron disfrutar de un tiempo de tertulia sobre el cielo nocturno y las estrellas mientras perseguían a la constelación de Perseo, que marca el rumbo a seguir. En mitad del itinerario se realizó una pausa para que niños y mayores pudieran disfrutar de un cuentacuentos. Al llegar a Santa Eulalia, el propio Navarrete se animó a narrar otra historia que arrancó los aplausos de los asistentes.

En Santa Eulalia, como novedad de este año, se produjo una teatralización sobre la «eterna» discusión entre los defensores de que las «Lágrimas de San Lorenzo» se producen gracias a la voluntad de Dios y los que sostienen que tienen una explicación científica. La representación, que obtuvo un rotundo éxito, estuvo acompañada del tradicional sorteo en el que se repartieron premios como una pieza de cerámica, un mes de pilates, bonos turísticos y un bono de masaje.

La búsqueda concluyó sobre las 11 de la mañana en la pedanía, y tras un desayuno ofrecido por la organización, los participantes emprendieron el camino de vuelta a la localidad mientras compartían impresiones sobre el increíble espectáculo natural que habían disfrutado.

Navarrete explicaba que se sentía muy orgulloso de la evolución de su iniciativa, pues al principio nació como una manera de unir a la «Banda del Amor» de la cofradía El Borriquillo, «y ahora es una actividad cultural que reúne a más de 60 personas para poder disfrutar del cielo nocturno». Además, el organizador señaló que esta caminata le permitió conectar con su infancia cuando, junto a su padre, «visitaba la casa de campo e íbamos de noche. De ahí nació mi interés por las estrellas». Navarrete también explicó que comparte esta afición con su familia, y que tanto su mujer como sus hijos le acompañaron durante el viaje y disfrutaron de un momento familiar inolvidable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Caminata de Úbeda a Santa Eulalia para contemplar las Perseidas