Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 18 de noviembre 2020, 19:41
El área de Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda ha preparado una campaña audiovisual, con material encargado al artista local Marcelo Góngora y financiado por el Pacto de Estado, que se enmarca en las actividades programadas para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género.
Publicidad
Se trata de dos vídeos que están sujetos al Programa de Prevención y Sensibilización para la Erradicación de la Violencia de Género. «Los protagonizan dos adolescentes, precisamente porque es a este sector de la población al que nos queremos dirigir en esta ocasión», explicó en su presentación la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán.
Con el lema 'No mires para otro lado. La violencia de género no es solo agresión física. Con tu ayuda la podemos parar', se pretende llegar a la juventud para que sea plenamente consciente de que en las primeras relaciones de pareja ya pueden darse síntomas de violencia de género y que no tienen por qué normalizar determinadas conductas «que para nada son saludables». La idea es que los jóvenes las identifiquen rápido y tomen conciencia de lo importante que es pararlas, dijo la concejala.
Anunció además que este material audiovisual se va utilizar también para los formadores de cursos especializados en esta temática, para que así también se pueda difundir en charlas, coloquios y reuniones, además de en redes sociales y medios de comunicación.
Este trabajo se encargó al artista local Marcelo Góngora, quien ha estado varios meses trabajando en el proyecto. Consciente de que la violencia de género es un tema muy sensible, para el ubetense suponía un reto complicado. «Me atreví y lo primero que hice fue entrevistarme con gente joven, hacer preguntas, saber lo que ellos opinaban o cuál era su forma de interactuar», dijo.
Publicidad
Durante esas entrevistas, el autor de los vídeos conoció algunos relatos que le sirvieron de base para desarrollar el material que posteriormente crearía. «Vi que todos los vídeos van dirigidos al maltratador, pero creo que a veces el maltratador no es consciente de que lo es hasta que sucede algún caso grave. Entonces pensé en dirigirme a las personas que rodean a la persona que puede ejercer violencia de género, que en la adolescencia son amigos y amigas», explicó. La intención es que las amistades también sean protagonistas a la hora de frenar un posible caso de violencia de género en todas sus manifestaciones e incluso no normalizar ciertas conductas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.