

Secciones
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 23 de noviembre 2022, 20:40
El Ayuntamiento, en colaboración con distintos centros educativos de la ciudad, ha puesto en marcha la campaña 'Únete a nuestro click sin violencia' con motivo de la próxima conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra las Mujeres. Y es que, desde la Concejalía de Igualdad, y especialmente desde el Centro de Información a la Mujer, se está desarrollando en esta anualidad un trabajo más orientado a la sensibilización y concienciación sobre esta lacra social, desde edades tempranas. «Queremos fomentar las relaciones sanas y en igualdad», señaló la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, en la presentación de la iniciativa.
Esta campaña está dirigida, concretamente, a centros de secundaria, a un público adolescente de entre 13 y 18 años, ya que a estas edades se comienzan a tener las primeras relaciones de pareja. «Son generaciones que están muy influenciadas por las nuevas tecnologías. Sabemos que sus referentes han cambiado, por lo que tenemos que acercarnos a los adolescentes mediante los canales más directos», aseguró la edil. Lo que se pretende con 'Únete a nuestro click sin violencia' es que las publicaciones se comenten por el alumnado y se compartan entre las amistades, para que lleguen a un mayor número de personas.
La concejala de Igualdad adelantó que la campaña contará con un concurso de montajes fotográficos, realizados por el alumnado, con temática relacionada con la violencia de género. «De los trabajos presentados se elegirán tres, que serán seleccionados por un jurado experto en este tema», explicó.
Además, se publicarán distintos post, que mostrarán actitudes en las relaciones de pareja que contengan indicios de que puede haber un caso de violencia de género, para que los adolescentes puedan identificarlos. «Incluirán una infografía para que sea más fácil su identificación y además se publicarán otros post acompañados con una canción de moda, donde también se identificarán micromachismos en la letra, analizando frases y roles», indicó.
Por otro lado se ha realizado una guía dirigida a madres y padres del alumnado, con el objetivo de que también puedan identificar y detectar si sus hijas están siendo víctimas de violencia de género. «En estas guías vienen una serie de pautas sobre cómo actuar en el caso de que se detecte un caso, además de información de los medios y recursos a su alcance», puntualizó Millán.
La concejala comentó que es una experiencia piloto y que tras su puesta en marcha se estudiarán las conclusiones de su funcionamiento y alcance, para próximas ediciones. «Se trata de una campaña que tendrá su continuidad después del 25 de noviembre y que llegará hasta el año que viene», subrayó.
En este sentido, remarcó que todas estas acciones, que cuentan con la financiación del Pacto de Estado, están llevándose a cabo para que la sociedad comprenda y luche contra esta lacra social. «La violencia no es admisible. En una relación de pareja la violencia no genera confianza, sino que somete, daña y separa, rompe la comunicación, aparecen las faltas de respeto y desaparece el amor», manifestó.
Aprovechando la ocasión, la concejala de Igualdad recordó que el Ayuntamiento de Úbeda ha sido reconocido con el Premio Menina 2022, otorgado por el Ministerio de la Presidencia, a propuesta de la Subdelegación del Gobierno de Jaén. «Con ello se ha puesto en valor el trabajo, en esta materia, que el Consistorio lleva realizando durante muchos años», finalizó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mapa de los restaurantes con estrella Michelin por provincias
Sara I. Belled y Álex Sánchez
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.