

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 27 de febrero 2020, 19:12
La Asociación Cultural Amigos de la Música, como organizadora del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', anunció en las últimas horas la cancelación del concierto del tenor Plácido Domingo que había sido programado para el próximo 3 de mayo en la jornada inaugural de la trigésimo segunda edición del evento musical ubetense. Una decisión tomada «a tenor de los acontecimientos informativos del pasado martes», cuando el artista pidió perdón a las mujeres que le acusaron de acoso sexual, por «el dolor» que les causó, y aseguró aceptar «toda la responsabilidad» por las acciones denunciadas en los últimos meses.
El colectivo aseguró que en los próximos días informará sobre el procedimiento para la devolución del importe de las entradas. Y es que, desde que se anunció el recital hace tres meses se han vendido muchas, sobre todo en Navidad a modo de regalo.
El director del festival, Diego Martínez, aseguraba el miércoles que aún no se había tomado decisión alguna y que estaban esperando a realizar una serie de gestiones y estudiando las consecuencias de la suspensión de un recital de este tipo, con lo que conlleva de contratos y de público. Finalmente, a primera hora del jueves la junta directiva de la asociación anunció la suspensión del concierto en el que además se iba a entregar al tenor la Medalla de Oro del festival como reconocimiento por su trayectoria profesional.
De esta forma, en la presentación oficial de la programación del festival y del elenco de artistas que la compondrán, que tendrá lugar el próximo día 10 de marzo, ya no estará el nombre de Plácido Domingo. El acto iba a tener lugar inicialmente el 3 de marzo, pero se ha retrasado una semana para acometer los cambios necesarios en programas y demás material promocional.
Al respecto, el Ayuntamiento de Úbeda, a través de un comunicado, expresó su satisfacción ante la cancelación del concierto, agradeciendo a la Asociación Cultural Amigos de la Música que haya atendido la petición del Consistorio, que se une, además, a las reivindicaciones de diversas asociaciones y personas a título particular realizadas tras conocerse la noticia de que el artista asumía toda la responsabilidad del daño que hubiera podido causar a las mujeres que lo denunciaron.
Si bien la administración local reconoce la «grandeza artística del tenor y su difusión de la cultura», no podía «mirar hacia otro lado, una vez reconocidos estos graves hechos y desaparecida la presunción de inocencia del artista». En este sentido, el Ayuntamiento ubetense dejó clara su postura a la asociación, ya que «no podía apoyar la actuación prevista en el festival, tras las circunstancias acaecidas».
Desde el martes habían sido varias las voces críticas que pedían la suspensión del concierto. Por una parte, la Plataforma Feminista 8M de Úbeda y comarca, que ya se pronunció al respecto hace meses cuando se conoció el avance de la programación.
A ellas se había unido el sindicato CGT, que exigía al Ayuntamiento de Úbeda y a la Asociación Cultural Amigos de la Música que se suspendiera dicho concierto «porque lo contrario sería una nueva humillación para las mujeres y especialmente para las mujeres agredidas». Y en términos similares se pronunciaban en un comunicado conjunto más de una decena de asociaciones de mujeres de Úbeda.
Estaba previsto que el concierto extraordinario de Placido Domingo el 3 de mayo, en la plaza de toros de Úbeda, fuera el pistoletazo de salida de la trigésimo segunda edición del festival, donde el tenor interpretaría conocidas romanzas de zarzuela, arias de ópera y canciones del repertorio musical internacional.
Domingo emitió el martes pasado un comunicado en el que reconocía su responsabilidad en las acusaciones de abusos sexuales contra él y pedía perdón a estas mujeres. Una investigación del sindicato de ópera de Estados Unidos confirmó el miércoles las acusaciones de acoso sexual y abuso de poder hechas públicas hace seis meses por una veintena de mujeres contra Plácido Domingo.
El tenor madrileño hizo insinuaciones sexuales y coqueteó dentro y fuera del trabajo, «un comportamiento inapropiado» que el sindicato de ópera de EEUU considera «probado» en una investigación que inició en septiembre del año pasado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.