

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 7 de junio 2021, 13:23
La extraordinaria voz de la mezzosoprano estadounidense Michelle DeYoung puso en la mañana de ayer domingo el punto y seguido al primer fin de semana del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', cuya edición número 33 comenzó el viernes con el éxito del extraordinario espectáculo 'Carmen' de la Compañía Nacional de Danza y el chasco el viernes de la suspensión del concierto de Dulce Pontes debido a la lluvia.
Ayer no había temor, pues el recital estaba programado a cubierto, en el auditorio del Hospital de Santiago. No obstante, las tormentas del sábado dejaron paso a un sol radiante. En esta jornada por fin primaveral, Michelle DeYoung llegó a Úbeda acompañada por el pianista Calio Alonso. Ambos están inmersos en una gira por España que en los días previos hizo parada en el Teatro Filarmónica de Oviedo y el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.
En Úbeda interpretaron un programa muy especial titulado 'Canciones para una despedida', que incluyó obras de Beethoven, Mahler, Falla y Strauss. Se trató de un viaje por los afectos de quien transita la pérdida en alguna de sus formas, de quien se separa de alguien o se desprende de algo, de quien acompaña, de quien ama y pierde o aparta, de quien espera, o de quien elige soltar e incluso renunciar a la esperanza de alcanzar algo.
Sonaron así cantos escritos antes o después de una partida, o una pérdida, o un exilio, que hablaron de la propia despedida que los compositores tuvieron que transitar en sus tan distintas trayectorias vitales, a veces sin saberlo o bien a partir de su propia inspiración. Pese a ello, no fue un recital melancólico, pues no todas las despedidas son sinónimo de tristeza, no todas ellas son impuestas. Muchas son elegidas, transformadoras, se aceptan, se presentan o se hacen propias como luz y esperanza.
La mezzosoprano brilló sobre el escenario con una voz que envolvió amorosamente los textos, destacando sobremanera en las siete canciones populares españolas de Falla que integraron uno de los cuatro bloques en los que dividió el concierto, uno por cada compositor elegido.
Javier Perianes, considerado el pianista español más internacional, protagonizará el próximo fin de semana con su concierto del domingo 13 de junio en el auditorio (12:00 horas). Bajo el título 'El amor y la muerte', será un homenaje a Diego Martínez, ex director del festival fallecido en noviembre a causa de la Covid-19, cuya huella imborrable sigue muy presente en todos los implicados en este ciclo cultural. Sonarán Beethoven, Chopin, Granados, Liszt o Wagner.
Previamente, el viernes 11, dentro del apartado Soundtrack Festival que hace un guiño a la música para el cine, se contará con el Cuarteto Arsis en el patio del convento de San Juan de la Cruz (22:00 horas). Entre los compositores elegidos estarán Barry, Williams, Newman, Goldsmith, Sherman, Bernstein, Foster, Mancini o Morricone.
Y el sábado 12, dentro de La Academia del festival, comenzará el mayor homenaje que se le rendirá en Europa al célebre músico argentino Astor Piazzolla, en el centenario de su nacimiento. Este primer recital lo protagonizará el Quinteto Astor en el auditorio (20:30 horas), con Gabriel Szternsztejn a la guitarra eléctrica, Lila Horovitz al contrabajo, Daniel Huertado al violín, Darío Polonara al bandoneón y Néstor Ballesteros al piano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.