

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 9 de mayo 2022, 22:40
El próximo 22 de mayo la ciudad de Úbeda acogerá la carrera solidaria 'Corre por una causa', que formará parte, a su vez, del circuito de carreras del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España 2022 y del circuito 'Entreculturas'. La cita deportiva fue presentada en el centro educativo Sagrada Familia por el concejal de Deportes, Pedro Jesús López, la directora de Safa, María Martínez Urbano, y el coordinador de la prueba, Antonio de la Blanca.
Esta carrera solidaria está coorganizada por las ONG Entreculturas y Alboan, y en el caso de Úbeda se han sumado el centro Safa, con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda a través de su Concejalía de Deportes, y empresas privadas de la ciudad.
El objetivo cada año es recaudar fondos para destinarlos a proyectos de cooperación. En esta edición, ya presencial tras la pandemia, la recaudación irá destinada a la defensa de la Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas que la habitan.
El evento tendrá siete modalidades o pruebas: niños de educación infantil nacidos en el año 2016 o posteriores, que recorrerán un circuito de 250 metros; niños nacidos en los años 2014 y 2015, que recorrerán un circuito de 650 metros; niños nacidos en los años 2012 y 2013, que recorrerán un circuito de 1.000 metros; niños nacidos en 2010 y 2011, que recorrerán un circuito de 1.200 metros; carrera de 4 kilómetros en la que participarán los jóvenes nacidos en 2009 y anteriores; carrera de 10,6 kilómetros, para los nacidos en 2005 y anteriores; marcha para personas de cualquier edad, a realizar dando una vuelta de 4 kilómetros al recorrido marcado; y taller de zumba para personas de cualquier edad.
El edil Deportes resaltó que esta carrera es la más importante de las que se celebran en la ciudad y, de hecho, es la prueba que representa al municipio en el circuito de carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, «lo que supone una promoción añadida a nivel nacional». El plazo de inscripción finalizará el 20 de mayo.
La Amazonía es un territorio rico en biodiversidad y recursos naturales que está amenazado por la deforestación y los intereses militares, comerciales e industriales que afectan, directamente, a la comunidad indígena local, la cual padece los impactos negativos del extractivismo. Tal y como se puso de manifiesto en la presentación, la destrucción de la Amazonía y las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas ponen en riesgo la vida en todo el planeta.
Entreculturas y Alboan promueven la educación intercultural bilingüe y medioambiental, la formación en liderazgo juvenil, la promoción económica, la atención humanitaria y la protección de miles de personas de la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú y en toda la región Panamazónica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.