Alberto Román
Úbeda
Jueves, 5 de septiembre 2019, 10:44
La Feria de San Miguel de Úbeda ya tiene cartel anunciador. Es obra del artista ubetense Juan Jesús Dueñas Ruiz (Toto Dueñas), maestro de taller del ciclo superior de Grabado en escuelas de artes, quien ha salido airoso del encargo que le hizo hace un par de meses el Ayuntamiento, presentando un precioso cartel de aire retro en aspecto, tonalidades y tipografía, muy inspirado en el Art Nouveau de principios del pasado siglo. Con él hace un homenaje a los viejos carteles y a los antiguos litógrafos.
Publicidad
La presentación de la obra tuvo lugar en el patio del Palacio Anguís de Medinilla en presencia del autor y del concejal de Festejos, Jerónimo García, quien recordó que un año más el Ayuntamiento apuesta, para la creación de este cartel, por jóvenes artistas locales, con el objetivo de promocionar el talento ubetense. En este sentido, subrayó que Dueñas Ruiz lleva el arte por las venas, puesto que su padre, el recordado Pepe Dueñas, quien también en su momento realizó un cartel anunciador de feria, desde muy pequeño le transmitió el amor por el dibujo y la pintura.
Todo Dueñas reconoció que asumió el encargo como una gran responsabilidad. «Empiezas a no dormir, a darle vueltas y buscar referencias de las cosas que te gustan», dijo. Según contó, con esta obra ha querido hacer un guiño a su profesión y a los grandes maestros litógrafos de primeros del siglo XX. «Esta pasión me viene un tanto por mi padre, porque le gustaban mucho esos carteles antiguos», declaró. Y es que, este trabajo también es un guiño a su niñez, ya que, como explicó, recuerda a esas cartelerías antiguas del Teatro Ideal Cinema.
En cuanto a los elementos que conforman el cartel, dijo que el círculo central representa la plaza de toros. Dentro hay dos figuras femeninas vestidas de flamenca, una con un mantón de manila y otra con un abanico, accesorios que recuerdan a la feria. Por otro lado, en lugar de optar por reproducir edificios representativos de Úbeda, ha preferido centrarse en detalles. Así, la parte superior aparecen ornamentaciones de la Puerta de la Consolada de Santa María, el perímetro del círculo que emula la plaza de toros recuerda a los ornatos de la iglesia de San Pedro o del propio Ideal Cinema, y la zona inferior incluye motivos florales que simulan los de la fachada de la Sacra Capilla del Salvador, al igual que la columna en la que se sitúa sentada una de las dos figuras femeninas.
En la parte baja también ha utilizado unas instantáneas antiguas, que simbolizan recuerdos de la feria (toros, teatro y atracciones), enmarcadas dentro de otra ornamentación ligada a la Casa Rectoral de Santa María, que también ha servido de ejemplo para la tipografía. Finalmente, el fondo del cartel cuenta con una textura que recuerda a documentos de imprenta.
Publicidad
El artista agradeció la oportunidad dada por el Ayuntamiento para la elaboración de este magnífico trabajo, lleno de matices. También dio las gracias a las modelos que posaron para él (Aurelia y Gloria) y a las personas que le facilitaron las fotografías antiguas (Fran Jiménez, Juan Barranco y Gabriel Delgado). «Lo he hecho con mucha pasión y ha sido una gran satisfacción», finalizó el artista.
Tras su paso por la Escuela de Arte Casa de las Torres de Úbeda, fue en la ciudad de Granada donde el Toto Dueñas obtuvo el Título Superior de Grabado y Estampación, pasando después a licenciarse en Bellas Artes. A su currículo académico se suma, además, el Título de Suficiencia Investigadora en 'Procedimientos de grabado de baja toxicidad: Collagraph'.
Publicidad
En el ámbito laboral, el autor está trabajando en la búsqueda de posibilidades expresivas de materiales y técnicas, utilizando el reciclaje no sólo en las pinturas, sino también en las matrices de sus estampas originales. «Sus imágenes han ido tendiendo a lo largo de los años a la abstracción, a las posibilidades de transmisión de emociones, sensaciones, líneas y contrastes de color, por lo que poseen mucha expresividad», dijo el edil.
Su trabajo ha sido merecedor de la Beca Calvino de la Unión Europea en 2007 (exponiendo en Italia, Polonia, Lituania y Granada). También ha sido ganador del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores de Calcografía Nacional en 2013, tuvo mención de honor en el XIII Certamen de Grabado Nacional 'José Caballero', tercer premio de pintura en el XIII Certamen Joven de Artes Plásticas de Granada, mención de honor en escultura en los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios, segundo premio de Grabado en el II Certamen de Dibujo Creativo de la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano, primer premio de Dibujo en el I Certamen de Dibujo Creativo de la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano o segundo premio de Grabado en el VIII Certamen de Jóvenes Artistas Ciudad de Granada, entre otros galardones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.