

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 28 de noviembre 2019, 11:48
La sección sindical de CCOO denunció la recurrente falta de personal en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda y atención primaria, hecho que causa «una sobrecarga de trabajo en los profesionales y una deficiente atención al usuario».
Según el sindicato, desde hace meses vienen observando la falta de cobertura de profesionales que han causado baja por enfermedad, jubilación, accidente laboral, vacaciones, permisos o licencias. Y estas descoberturas están causando, no solo la sobrecarga del personal del citado centro hospitalario, sino también el deterioro alarmante de la calidad y seguridad asistencial.
«La actual política de gestión del SAS da signos de querer quebrar el sistema sanitario público, llevándolo al colapso por la falta de contrataciones», aseguró Martín Robles, delegado de CCOO en el San Juan de la Cruz.
La sección sindical de CCOO ha solicitado información a la administración, pero ante la falta de respuesta ha estado recopilando planillas que han suministrado los propios profesionales, destacando la no cobertura de cinco bajas en el colectivo de celadores, una baja en personal de mantenimiento o cuatro en gestión administrativa, así como de enfermeras en hospitalización con bajas superiores a dos meses y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en la misma situación, «llegando incluso a estar sin cubrir durante seis meses».
Además, la falta de médicos continúa sin resolverse, faltando por diferentes motivos. Según el sindicato, no están cubiertos en la actualidad dos especialistas en rehabilitación, dos en radiología y uno en cardiología, «destacando la ausencia de médico preventivista desde hace más de seis meses, según nos consta».
Como consecuencia de estos «recortes», la administración «juega con los contratos de reducciones de jornada para intentar cubrir otras situaciones». De esta forma, se han dejado de contratar dos celadores para la Unidad de Salud Mental, y han pasado de estar la mayoría de los días cuatro celadores en Urgencias cuando debería de haber cinco en el turno de mañana, generando esta ausencia de contratación el cambio de cuadrantes ya programados en los celadores de Servicios Generales, «vulnerando la normas básicas de conciliación de la vida laboral y familiar».
Igualmente, en el servicio de cocina hay innumerables días que no está la plantilla completa; en las plantas de hospitalización se había conseguido que hubiera tres profesionales en turno de mañana de lunes a domingo en la categoría de TCAE, para mejorar la atención del paciente y evitar la sobrecarga de trabajo, y en la actualidad esto no se cumple habitualmente; y en el colectivo de Enfermería trabajan bajo mínimos, tal y como aseguró el responsable de CCOO.
Y añadió que la política de recortes también está afectando al Servicio de Laboratorio del hospital ubetense, «donde ya llevamos tiempo denunciando la falta de técnicos por el aumento de cargas de trabajo y jubilaciones no cubiertas».
Desde CCOO consideraron que esta situación está engrosando las listas de espera para pruebas diagnósticas y consultas de especialistas. Así, para una ecografía el usuario debe de esperar aproximadamente tres meses, en valoraciones quirúrgicas se llega a dieciocho meses y en un porcentaje muy elevado de consultas no se está cumpliendo con el decreto de garantías, que estipula sesenta días para una cita no preferente.
Ante todo ello, la sección sindical anunció que seguirá con concentraciones rotatorias por centros sanitarios de Jaén y Andalucía junto a CSIF y UGT y que continuará con ellas mientras no se aumente la contratación de personal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.