Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 8 de julio 2020, 09:42
Finalizada la fase aguda de la pandemia por la Covid-19, la sección sindical de CCOO en el hospital San Juan de la Cruz de Úbeda ha hecho balance de la gestión realizada por la dirección del centro, valorándola negativamente. Y es que considera que «ha primado el aspecto económico sobre el derecho a la protección de la salud y la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores».
Publicidad
Tras haber vivido «de primera mano» todas las situaciones, sus efectos y la incertidumbre de los profesionales ante la falta de medidas de protección, el sindicato asegura que han sido otros organismos, como ayuntamientos, junto a la generosidad de asociaciones y particulares, los que han facilitado los EPIS a los profesionales.
Desde CCOO dicen haber intentado ser dialogantes y flexibles durante los primeros momentos en los que la sanidad se vio desbordada por esta pandemia. Y aun así, en este área sanitaria, como en tantas otras, también se dijo a los profesionales aquello de «no te hace falta mascarilla, pues alarmas a la población». Y todavía siguen esperando mamparas de protección en algunos servicios.
CCOO también acusa a la dirección de gerencia de adoptar resoluciones en contra de las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familias para favorecer la vida laboral y familiar de los profesionales. Así, mientras de un lado se intentaba prevenir el número de contagios por Covid-19, con medidas como el teletrabajo y la flexibilización para personas con menores de edad, mayores y dependientes a su cargo, así como para profesionales especialmente sensibles por sus patologías, los responsables del centro hospitalario «ignoraban la situación particular de madres monoparentales y trabajadores con ascendientes a su cargo, negando en varios casos la flexibilización y el permiso que por deber inexcusable les concedía estas resoluciones».
Según el sindicato, el pasado 19 de junio se publicó otra resolución, que CCOO no firma, para la incorporación progresiva a su puestos de trabajo de los profesionales afectados. Y aprovechando esta circunstancia, Medicina del Trabajo envió a todas las unidades de gestión clínica un escrito, siguiendo instrucciones del responsable de la unidad de prevención de riesgos laborales y sin la oposición de la gerencia, en el que comunica que todos los profesionales con algún tipo de restricción deben ponerse a disposición de sus cargos intermedios para su inmediata incorporación al trabajo. Y ello, «desconociendo el procedimiento establecido para trabajadores vulnerables y poniendo en riesgo su seguridad y salud laboral». Esta situación fue denunciada por CCOO ante los servicios centrales y «dicho escrito fue paralizado», apostilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.