'Cena de los difuntos' en el Palacio Vela de los Cobos. JESÚS DELGADO

La 'Cena de los difuntos' del Palacio Vela de los Cobos agotó todas las plazas

Más de ochenta personas, de Úbeda y de fuera de la localidad, participaron en los recorridos en los que conocieron la 'otra historia' del edificio ubetense

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 4 de noviembre 2023, 14:27

El Palacio Vela de los Cobos dio a conocer al público su 'Cena de los difuntos', una vieja costumbre que se lleva a cabo cada 31 de octubre, coincidiendo con la víspera del día de Todos los Santos. Es una tradición ya centenaria que permanecía en la intimidad de la familia propietaria del edificio hasta que hace una década se mostró por primera vez. Y este año se decidió hacerlo de nuevo, abriendo este momento especial en el que se recordó a todos los antepasados de los Sabater, familia que lleva ya casi dos siglos habitando el interior del conocido monumento.

Publicidad

Se trató de una actividad exclusiva con un recorrido que se realizó por algunos espacios únicamente iluminados con velas, tal como se mostraban en el siglo XIX, y en el que se pudo conocer aspectos ligados a las tradiciones familiares, así como las modas y las curiosas sesiones espiritistas que también alcanzaron al palacio durante años.

El éxito fue absoluto, agotándose todas las plazas de los cuatro pases que tuvieron lugar el pasado martes, desde las siete de a tarde hasta las diez de la noche, para conocer la antigua tradición real e histórica de la 'Cena de los difuntos' en el Palacio Vela de los Cobos. Más de ochenta personas, de Úbeda y de fuera de la localidad, participaron en los recorridos en los que conocieron la 'otra historia' del edificio ubetense.

Como todo monumento que se precie, el palacio cuenta con su propia tradición de la noche de los difuntos y, también, con sus propias historias de fantasmas. Hasta ahora esos fantasmas eran desconocidos para la población ubetense, pero se han querido sacar a la luz y hablar sobre ellos, en este hecho tan diferente y especial que sirvió como una primera prueba.

Desde la familia Rivas Gárate, actual propietaria del inmueble, se evaluó la actividad como un rotundo éxito, considerando además que la acogida por parte del público fue magnífica. Esto lleva a pensar que, muy seguramente, en el año 2024 la iniciativa volverá, y probablemente se incorporen nuevos elementos o actividades al palacio coincidiendo con la efeméride.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad