

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 9 de julio 2020, 20:45
Que la actividad expositiva haya vuelto al centro cultural Hospital de Santiago es un síntoma de normalidad digno de destacar. Pero es que además se ha retomado con una muestra muy especial dedicada al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, a quien Úbeda y Baeza le deben en gran parte su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Precisamente la exposición abrió sus puertas el día que se cumplían diecisiete años exactos del reconocimiento otorgado por la Unesco.
'Vandelvira en Úbeda' es el título de la muestra organizada por el Ayuntamiento ubetense de la mano de la Asociación Úbeda por la Cultura, que preside José Miguel Gámez, y el Grupo de Investigación HUM:467 de la Universidad de Sevilla, al que pertenece y donde es profesor Paco Sánchez Concha, comisario de la exposición.
De esta forma, la sala Pintor Juan Esteban aglutina las creaciones de casi un centenar de artistas, reunidos por Sánchez Concha, quienes muestran su visión en torno a la figura y obra del genial arquitecto. La variedad está servida, la pluralidad también, en una exposición que hace coincidir a creadores de distintas disciplinas, como pintores, fotógrafos, ceramistas, escultores, grabadores, etcétera, quienes plasman sus sensaciones sobre las obras más icónicas de Vandelvira.
La actividad ha podido por fin desarrollarse después de ser aplazada en marzo debido a la alerta sanitaria. Contemplaba además un ciclo de conferencias paralelo, que será retomado en cuanto sea posible. En principio se habla del mes de octubre para estas jornadas monográficas sobre el arquitecto renacentista.
La concejala de Cultura, Elena Rodríguez, destacó y agradeció la colaboración de José Miguel Gámez, así como el trabajo realizado por Paco Sánchez Concha, quien lleva algunos años colaborando con el Ayuntamiento de Úbeda en las campañas de restauración del patrimonio pictórico de Úbeda y comisariando otras exposiciones que han tenido gran repercusión en la ciudad.
«No hay virus que pueda con el arte y la cultura», subrayó por su parte Sánchez Concha, destacando que la pandemia nos ha descubierto valores que parecían olvidados, como el placer de disfrutar de la fotografía, el cine, la lectura o las exposiciones virtuales. «Sin ella, la cultura, el confinamiento hubiera sido insoportable», añadió.
Calificó la muestra de ecléctica, señalando que del casi centenar de artistas participantes, para 24 ha sido su primera exposición. 11 son de Úbeda, 22 de otros puntos de la provincia de Jaén, 8 trabajan como profesores de la Universidad de Sevilla y 29 son alumnos de su Facultad de Bellas Artes. El comisario destacó igualmente la variedad de los materiales utilizados así como la obra realiza por Ricardo Calvo, que puede ser apreciada por invidentes.
De otro lado, José Miguel Gámez agradeció a Elena Rodríguez la ayuda prestada para que esta exposición haya visto la luz, y a Paco Sánchez el trabajo realizado. «Él es quien ha dirigido, el que ha realizado el discurso expositivo de esta muestra, y ha realizado un trabajo magnifico», declaró, agradeciendo las aportaciones de todos los artistas participantes y que hayan puesto su creatividad al servicio de este proyecto.
La exposición puede visitarse, con aforo limitado por causa de la pandemia, en la sala Pintor Juan Esteban del Hospital de Santiago, de lunes a viernes en horario de once de la mañana a dos de la tarde y de seis de la tarde a nueve y media de la noche. Tiene además una importante repercusión en redes sociales, donde se puede seguir a través del hashtag #vandelviraenúbeda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.