Borrar
La concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán.

El Centro de la Mujer ofreció 1.066 atenciones a 293 usuarias entre marzo y septiembre

Ha abierto ya sus puertas al público y ofrece sus servicios, con cita previa, para garantizar una prestación segura y confidencial

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 20 de septiembre 2020, 13:26

El Centro Municipal de Información a la Mujer de Úbeda ofreció entre el 14 de marzo y el 9 de septiembre un total de 1.066 atenciones a 293 usuarias. De estas consultas, 415 fueron jurídicas, 274 psicológicas y 317 orientadas a la formación y empleo.

Tal y como aseguró la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, desde el inicio de la alerta sanitaria generada por el coronavirus, las atenciones aumentaron entre un 13% y un 16%, aproximadamente, y 333 estuvieron relacionadas con violencia de género, «una cifra superior al año anterior». Estos datos confirman que no se debe bajar la guardia y que situaciones como la actual dejan en una posición más vulnerable a quienes sufren esta lacra, por lo que es imprescindible mantener este servicio municipal junto al resto de mecanismos de protección a las víctimas.

Al respecto, la edil informó además de la adaptación del Centro de la Mujer que se ha llevado a cabo teniendo en cuenta las nuevas condiciones de seguridad necesarias, en previsión ante posibles contagios por la Covid-19.

Tal y como recordó, en el mes de marzo y mediante decreto de Alcaldía se tomaron diferentes medidas en lo que se refiere al personal del Ayuntamiento de Úbeda, a raíz de la alerta sanitaria, con el objetivo de garantizar la salud de los propios empleados públicos. En el caso del Centro Municipal de Información a la Mujer, sus trabajadoras continuaron desempañando las labores propias de sus puestos en modalidad de teletrabajo, puesto que estos servicios son esenciales.

Durante el estado de alarma se lanzó una campaña informativa dirigida a toda la ciudadanía, con la intención de dar a conocer los teléfonos de cada servicio específico (asistencia psicológica, asesoría jurídica y orientación laboral), en los que se estuvo atendiendo desde el mes de marzo a las usuarias que así lo necesitaron. «Desde el inicio, nuestra preocupación fundamental fue mantener el contacto con las mujeres que demandasen los servicios», dijo la edil.

Desde el pasado 17 de agosto la atención vuelve a ser presencial, eso sí, con las preceptivas normas de seguridad sanitaria. «El personal, salvo caso de urgencia, atiende con cita previa, para evitar aglomeraciones, gestionada llamando a los teléfonos especialmente habilitados o en la mismas dependencias del centro», comentó.

Se ha dispuesto un despacho, con la mampara de protección correspondiente, para realizar una atención personalizada. «Al acudir las usuarias a la cita, según el horario establecido, se garantiza la total confidencialidad de la atención, algo para nosotros esencial», subrayó.

El personal municipal asignado al centro seguirá trabajando en cada uno de sus despachos, situados en la parte inferior del edificio, y permanecerá habilitada la sala de reuniones, así como el aula de formación, ambos espacios contando con las respectivas medidas de seguridad para su correcto uso en estos momentos de alerta sanitaria.

Finalmente, Millán anunció que el Ayuntamiento de Úbeda, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, llevará a cabo próximamente nuevas actividades sensibilizadoras, formativas e informativas, que estarán financiadas y acogidas al Pacto de Estado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Centro de la Mujer ofreció 1.066 atenciones a 293 usuarias entre marzo y septiembre

El Centro de la Mujer ofreció 1.066 atenciones a 293 usuarias entre marzo y septiembre