

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 14 de junio 2023, 21:43
El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén celebró ayer un acto de homenaje destinado a los grandes donantes de componentes sanguíneos en la provincia de Jaén, al que asistió la directora de la entidad, Monte Trujillo, y la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González. La cita se enmarcó en los actos conmemorativos por el Día del Donante de Sangre que este año se desarrollaron en Úbeda, con asistencia de las hermandades de donantes de Úbeda, Linares y Jaén, junto con colectivos sociales. El lema de este año fue 'Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente'.
Durante el encuentro, González agradeció la «generosidad de los jiennenses, que siguen haciendo posible salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas que lo necesitan», y además animó a seguir con esta solidaridad.
En el encuentro se rindió homenaje a 8 grandes donantes de componentes sanguíneos que han alcanzado las 100 donaciones de bolsas, además de otros 25 que han alcanzado las 75 donaciones, 70 que han llegado a las 65 bolsas, 59 que han donado 60 bolsas y 38 que han alcanzado las 50. El Centro de Transfusión les entregó distinciones y diplomas, además de reconocer las donaciones y colaboración de la directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, Trinidad Rus, y la labor desarrollada por las tres hermandades de donantes de Jaén. Para finalizar, tuvo lugar un concierto ofrecido por el cuarteto vocal jiennense Camerata Díscola y el pianista Alberto Martínez Fernández.
Igualmente, ayer se desarrolló una colecta especial en el Hospital de Santiago de Úbeda, para lo que se hizo un llamamiento a la población, que pudo donar tanto en horario de mañana como de tarde.
En lo que va de 2023 se han registrado en la provincia 10.296 donaciones de sangre, un 3,5% más que en el mismo período del año anterior, 851 de plasma y 123 de médula ósea, un 132% más. Este número de donaciones ha permitido que los hospitales públicos jiennenses hayan podido autoabastecerse, si bien se ha hecho un llamamiento a donar en las diversas colectas que se realizan en la provincia, o acudir al Centro de Transfusión con cita previa, para mantener los niveles de hemoderivados necesarios que se destinarán a las personas que lo precisen. El pasado año fueron 22.807 los donantes de sangre registrados, junto a 1.968 de plasma y 77 de médula ósea.
Los requisitos para poder donar sangre son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI u otro documento acreditativo y es conveniente no acudir en ayunas.
La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Respecto a los donantes específicos de plasma, pueden acudir cada 15 días.
En este sentido se recuerda que la actividad asistencial de los hospitales andaluces no cesa en los meses de verano, época en la que incluso pueden presentarse situaciones que demanden más transfusiones. Así, se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales, ya que más del 75% de las donaciones de sangre se destina al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante la época estival. Concretamente, un 30% de las reservas se utiliza para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares; y el 4% restante a partos y cesáreas.
Toda la información sobre los lugares y horarios de colectas y webs y redes sociales de los centros de transfusión de Andalucía se encuentra en la web del Servicio Andaluz de Salud, en el apartado 'Donar Sangre'. Otra opción es acceder a 'Dona Sangre Andalucía', la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza.
El Centro de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células de Jaén tiene encomendada la misión de autoabastecer a toda la provincia de los hemoderivados suficientes a través de la donación de sangre y la transfusión y medicina transfusional de los hospitales de su ámbito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.