Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 22 de julio 2020, 12:13
Jesús Sánchez, uno de los cocineros españoles más prestigiosos y con una de las trayectorias más afianzadas del país, quien desde hace unos meses luce en su chaquetilla la tercera estrella Michelín, ha fijado su mirada en la artesanía ubetense y, más concretamente, en la cerámica de Alfarería Tito, para incorporarla como carta de presentación a su proyecto gastronómico, en el que el soporte sobre el que sirve sus propuestas culinarias tiene una gran importancia, tanto que suele seguir una especie de línea argumental.
Publicidad
El chef navarro, que regenta en tierras cántabras El Cenador de Amós, recorrió en los últimos días los casi ochocientos kilómetros que separan Villaverde de Pontones y Úbeda para reunirse con Juan Pablo Tito y así avanzar en el diseño de las exclusivas piezas cerámicas, hechas a mano y a medida para su restaurante, que pronto espera utilizar para presentar sus platos a los comensales que visitan su casa con el objetivo de vivir una experiencia gastronómica única.
Jesús Sánchez llegó además acompañado de David Santiago, artista, diseñador y artesano de la madera, con taller también en Cantabria, quien suele elaborar muchas de las piezas que el chef utiliza en la cocina y en la mesa. Ambos, junto al alfarero ubetense, estuvieron viendo la forma de aunar gastronomía, madera y cerámica. Tras unos meses trabajando en la distancia con dibujos y bocetos, ya han empezado a abrir tajos y a pasar del papel a la materia prima.
Poco desvelaron de este proyecto conjunto que irá cobrando forma en los próximos meses, salvo que su hilo conductor tendrá que ver con la arqueología, como si se tratara del hallazgo de un yacimiento de antiguos enseres en los que el paso del tiempo ha dejado su pátina. Al respecto, Jesús Sánchez encontró bastante inspiración en algunas piezas de cerámica popular que Juan Pablo Tito conserva gracias a la recopilación que durante toda su vida ha hecho su padre y maestro, Juan Tito.
Se trata de cacharros y útiles de cuando la cerámica tenía un uso meramente doméstico y que servirán de base para las creaciones en barro cocido que más pronto que tarde viajarán de Úbeda a Villaverde de Pontones para sorprender a los comensales del Cenador de Amós, el único restaurante español que logró sumar una tercera estrella Michelin en la última edición de la guía (en total hay 11 en España y 137 en el mundo), siendo también el único con tal número de galardones de Cantabria.
Publicidad
Durante su breve estancia de trabajo en Úbeda, Jesús Sánchez también tuvo la oportunidad de conocer algo de la gastronomía local. En concreto, visitó Cantina La Estación, restaurante de referencia en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde quedó gratamente sorprendido. También pudo saludar a la alcaldesa, Antonia Olivares, que se mostró orgullosa de que un cocinero de tanto renombre haya visto el potencial de la rica artesanía ubetense.
El Cenador de Amós, considerado un templo gastronómico, se encuentra desde 1993 en una casa palacio del siglo XVIII situada en Villaverde de Pontones, una localidad de apenas trescientos habitantes que está a 23 kilómetros de Santander. Hace unos meses el restaurante fue votado como uno de los favoritos de España por los usuarios de El Tenedor, la plataforma de reservas culinarias líder en Europa. Se encuentra entre los tres primeros de una lista de cien, y el valor de este reconocimiento radica en que lo otorgan los clientes y no los profesionales del sector.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.