Borrar
Miembros del equipo de gobierno. ROMÁN
Cerrado el reparto de las áreas municipales y las retribuciones de la nueva corporación

Cerrado el reparto de las áreas municipales y las retribuciones de la nueva corporación

Aumentan las asignaciones del equipo de gobierno aunque se mantiene el gasto total para concejales y grupos políticos, ya que en este mandato hay dos partidos menos

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 26 de junio 2019, 12:04

La distribución de las distintas áreas municipales entre los miembros del nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Úbeda ya está concretada, así como las dedicaciones, completas o parciales, de algunos de los ediles que acompañan a la alcaldesa, Toni Olivares. Un asunto que pasará por el pleno extraordinario de mañana jueves para su aprobación definitiva y que no supone grandes cambios en el organigrama municipal, salvo por la incorporación de varios concejales socialistas más (han pasado de doce a dieciséis) que han entrado en el reparto de responsabilidades.

Los tenientes de alcaldesa seguirán siendo, por este orden, Javier Gámez Mora y Jerónimo García Ruiz. Como venían haciendo, el primero se responsabilizará de las áreas de Patrimonio, Hacienda, Personal, Agricultura y Desarrollo Rural, mientras que el segundo hará lo propio con Mantenimiento de Infraestructuras, Servicios Municipales y Fiestas.

Por otro lado, María del Carmen García gestionará de nuevo Urbanismo, Obras, Actividades y Centro Histórico; Elena Rodríguez García seguirá en Cultura, Turismo y Patrimonio de la Humanidad; Francisco Javier Lozano llevará solo Información a la Ciudadanía (deja Juventud y Deportes) para poder asumir su presencia en la Diputación Provincial; Natalia Pérez continuará en Bienestar Social y Medio Ambiente; Pedro Jesús López se incorporará en Educación y Deportes; Magdalena Urrutia repetirá en Mayores, Participación Ciudadana y Pedanías; y José Luis Madueño asumirá nuevamente Comercio, Industria, Empresa y Artesanías.

Además, Francisca Isabel Millán gestionará como novedad Igualdad y Programas Europeos; Juan Ramón Martos repetirá en Formación y Empleo; María Jesús López Morel se incorporará en Transparencia y Nuevas Tecnologías; Francisco de la Blanca Expósito será el nuevo concejal de Limpieza Viaria, Parques y Jardines; Josefa Chinchilla Ruiz mantendrá Salud y Consumo; y Diego Cano Jiménez entrará en Juventud.

Cinco bloques

Todas las áreas se englobarán en cinco grandes bloques para conformar otras tantas comisiones, en las que se tratarán todos los asuntos antes de pasar al pleno de la corporación municipal. Se ha disminuido su número, pues en el anterior mandato eran ocho, «con el objetivo de que haya una mayor operatividad, mayor regularidad en las convocatorias y que trabajen las áreas municipales de una manera más transversal», como explicó Gámez Mora.

Estará la comisión informativa del área de Gobernanza, Hacienda y Especial de Cuentas, para abordar asuntos relativos a Patrimonio, Hacienda, Personal, Contratación, Patrimonio, Seguridad Ciudadana, Información Ciudadana, Ciudad Digital y Relaciones Institucionales. Por su parte, la comisión informativa del área de Urbanismo, Servicios Municipales y Medio Ambiente tratará temas relacionados con Urbanismo, Obras, Infraestructuras, Mantenimiento, Movilidad Urbana, Limpieza Viaria, Parques, Jardines y Centro Histórico. Y la comisión informativa del área de Bienestar Social estudiará los asuntos relacionados con Servicios Sociales, Igualdad, Salud, Consumo, Mayores, Pedanías y Participación Ciudadana.

Además, la comisión informativa del área de Desarrollo Local tratará asuntos relacionados con Comercio, Industria, Agricultura, Empresa, Artesanías, Formación, Empleo y Programas Europeos. Y la comisión informativa del área de Cultura, Turismo y Patrimonio debatirá los asuntos relacionados con Cultura, Educación, Fiestas, Juventud, Deportes, Turismo y Patrimonio de la Humanidad. La composición de las comisiones será proporcional al número de miembros del pleno, respetando la Ley de Régimen de Bases Local. Así, en ellas el PSOE tendrá siete representantes y dos el PP.

Respecto a la periodicidad de las sesiones, los plenos seguirán siendo los últimos jueves de cada mes, la junta de gobierno local se reunirá cada quince días y las comisiones informativas tendrán lugar los martes y jueves de cada semana.

Liberaciones

En el apartado de dedicaciones a tiempo completo o parcial, esto es, las liberaciones, en el equipo de gobierno socialista habrá seis más la de la alcaldesa y en la oposición una para el PP (en el anterior mandato eran seis más la de la alcaldesa en el PSOE y en la oposición había dos, una en el PP y otra en IU).

En el grupo socialista, las personas que estarán en régimen de dedicación exclusiva, con liberación completa, serán Toni Olivares con 46.200 euros (antes 42.665), Javier Gámez y Jerónimo García con 39.000 euros (antes 34.181), y María del Carmen García y Elena Rodríguez con 33.000 euros (antes 17.090 al ser media liberación).

En régimen de dedicación parcial, con media liberación, figuran Natalia Pérez Merino con 24.750 euros (antes 17.090) y Magdalena Urrutia Hidalgo con 16.500 euros (antes no tenía liberación y coge la que deja Francisco Lozano). Respecto a la liberación de los populares se dividirá en dos medias, para Miguel Ángel Higueras Pulpillo y Chesca Martínez Carrillo con 16.500 euros cada uno (antes era media liberación de 17.090 euros para José Robles y la otra media repartida a partes iguales entre Miguel Ángel Higueras y José Antonio Jiménez con 8.545 euros cada uno). Todas las cifras son en bruto y hay que descontarles gastos como los de Seguridad Social. También son anuales y se dividen en catorce pagas (doce al mes más dos extraordinarias).

Gámez explicó que, según el reglamento, al PP sólo le corresponde una liberación, que han repartido como han deseado, en este caso dividiéndola en dos medias. De esta forma, no se ha atendido su petición de una liberación y media, más un puesto de personal eventual para trabajar como administrativo en el grupo municipal popular. Una solicitud que el primer teniente de alcaldesa calificó de «descabellada» tras los resultados electorales.

El responsable de Hacienda y Personal hizo hincapié en que no aumenta la masa retributiva del Ayuntamiento de Úbeda ya que en la anterior corporación las retribuciones y los gastos de los grupos políticos suponían 331.751 euros anuales y en el periodo que comienza será de 331.650 euros, esto es, 101 euros menos. Destacó igualmente que, en lo referente a liberaciones, el Consistorio ubetense ocupa el puesto número doce a nivel provincial, pese a ser Úbeda la cuarta localidad jiennense con más población. «Estamos muy por debajo de lo que nos corresponde», dijo.

Incremento

No obstante, dentro del equipo de gobierno se han incrementado las asignaciones. Así, la alcaldesa pasará de cobrar 2.200 euros netos mensuales a unos 2.400; los dos tenientes de alcaldesa pasarán de 1.800 euros a unos 2.100; las concejalas de Urbanismo y Cultura de 1.000 a unos 1.800; la concejala de Bienestar Social de 1.000 a unos 1.400; y la concejala de Participación Ciudadana pasa de no tener asignación a percibir unos 1.000 euros. Esta última cantidad neta al mes es la que percibirán los dos concejales de la oposición que se han repartido la liberación que le corresponde al PP.

El aumento de las retribuciones no se refleja en el total de la masa salarial porque existe una liberación completa menos, que en los últimos cuatro años correspondió al concejal no adscrito Diego de la Cruz Martínez (primeramente en IU), y tampoco están los gastos que que suponían dos grupos más en la oposición (IU y PA).

Por otro lado, al igual que en los últimos cuatro años, cada grupo político recibirá 700 euros mensuales, incrementando dicha cantidad en 200 euros por cada miembro en la corporación. Y los concejales que no tengan dedicación exclusiva ni parcial percibirán 150 euros por asistencia a pleno, 120 euros por junta de gobierno local (antes eran 110) y 70 euros por comisiones y demás órganos colegiados.

Personal de confianza

El equipo de gobierno mantiene el personal eventual o de confianza que tenía, es decir, el jefe de gabinete de Alcaldía (41.000 euros), la responsable del gabinete de comunicación (30.000 euros) y el responsable de nuevas tecnologías y transparencia (25.000 euros). Todas las retribuciones son en bruto y anuales. «No ampliamos este personal aunque actualmente al Ayuntamiento de Úbeda le corresponderían hasta nueve personas eventuales», dijo Gámez.

A la sesión plenaria de organización del jueves se elevará una propuesta para designar a los representantes en la administración en distintos organismos, como la Mercantil TDTL Úbeda SL, la Asociación Olivar y Aceite, la Asociación Española de las Ciudades de la Cerámica, la Asociación Española de Municipios del Olivo, la Junta General del Consorcio de Aguas 'La Loma', la Junta General del Consorcio de Residuos Urbanos 'La Loma', el Consorcio de la UNED, el Consorcio para el Desarrollo y los Consejos Escolares de los Centros Educativos. Y con posterioridad se designará, a través de una consulta ciudadana, a los representantes de la alcaldesa en los anejos de la ciudad, algo que ya se hizo hace cuatro años.

Miembros del PP en la oposición. ROMÁN

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cerrado el reparto de las áreas municipales y las retribuciones de la nueva corporación