

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 19 de mayo 2020, 12:48
Gracias a la colaboración e infraestructura del Centro Asociado de la UNED 'Andrés de Vandelvira' en la provincia de Jaén, la Asociación Malión podrá desarrollar la segunda edición de su ciclo de conferencias sobre narración oral como preámbulo al vigésimo primer Festival de Cuentos 'En Úbeda se cuenta…'. Eso sí, las charlas, que serán cuatro en total, se desarrollarán de manera virtual. Tendrán lugar los días 26 y 28 de mayo, 2 y 4 de junio próximos.
El primer día abrirá el ciclo el narrador y escritor Pep Bruno, con su charla titulada '25 razones de cuento contado'. En ella ofrecerá al menos 25 motivos por los que apostar por la narración oral, ya que, según sus propias palabras, «en tiempos de pantalla y velocidad, cualquier excusa es buena excusa para detener el tiempo, mirarnos a los ojos y perdernos juntos en una gran historia tejida de palabras».
Dos días más tarde, el 28 de mayo, se contará con Marina Sanfilippo, profesora titular de Filología Italiana y directora del seminario permanente sobre literatura y mujer en la Facultad de Filología de la UNED, quien hablará sobre cómo las mujeres narradoras superaron los tópicos que durante siglos servían para no tenerlas en cuenta, y de cómo, lejos de vehicular pasivamente una supuesta tradición heredada, fueron capaces de subvertirla imaginando mundos y destinos más amables con las propias mujeres.
El día 2 de junio será el turno del escritor y folklorista José Manuel de Prada-Samper, quien abordará una cuestión crucial cuando se habla de cuentos e historias de tradición oral: la transformación que se opera en ellos al transcribirlos y editarlos y cuando, tras esa mediación en papel, vuelven a ser narrados frente a un público nuevo y diferente por completo.
Y para terminar, el día 4 de junio, Lara Meana, librera especialista en literatura infantil y juvenil y en mediación lectora, completará este panorama en torno a los diferentes modos de proponer historias, reflexionando sobre la lectura compartida que vehicula el álbum ilustrado y sobre la necesidad de crear un espacio de encuentro alrededor del libro en el que todos leamos, interpretemos y podamos construir una lectura colectiva más rica, diversa y plural.
Todas estas charlas se podrán ver y escuchar a través de la web de la sede de la UNED de Úbeda, a las ocho de la tarde, hora española, siguiendo las indicaciones que desde dicha página se ofrecerán en su momento.
Paralelamente, la Asociación Malión sigue trabajando en su Festival de Cuentos 'En Úbeda se cuenta…', previsto para finales de junio, en torno a la noche de San Juan. Existen varias alternativas en mente, presenciales y no presenciales, que se irán concretando conforme avancen los acontecimientos en relación con la alerta sanitaria.
En sus inicios, Malión nació como un colectivo de profesorado y profesionales de diferentes disciplinas artísticas con una idea motriz: realizar actividades formativas encaminadas a incluir la expresión artística en general en el día a día de cualquier aula, dentro del currículum oficial y como elemento globalizador de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Fue un tiempo después cuando los cuentos, con su enorme poder aglutinador, se cruzaron en el camino de la asociación, que encontró en ellos un vehículo ideal para llevar a cabo esa labor. De ahí nació el festival de narración 'En Úbeda se cuenta…'. Por el camino quedó aparcado el desarrollo de esas actividades de formación hasta que el año 2019 apareció la posibilidad de un trabajo conjunto con el Centro Asociado de la UNED 'Andrés de Vandelvira' en la provincia de Jaén.
Hoy, en mitad de la pandemia que recorre el planeta, resulta muy reconfortante saber que se puede continuar con este ciclo de charlas aprovechando los planteamientos consustanciales a la propia UNED y su infraestructura, ya organizada para llevar el conocimiento a donde sea necesario. Por eso, este ciclo de charlas continuará adelante con fuerza, de la mejor manera posible, gracias a la programación diseñada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.