Borrar
Presentación del cartel y la programación.
El Certamen de Novela Histórica apuesta por la cultura en tiempos de pandemia

El Certamen de Novela Histórica apuesta por la cultura en tiempos de pandemia

Mantiene las presentaciones de libros y las recreaciones históricas pero con limitaciones de aforo y estrictas medidas de seguridad

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 28 de octubre 2020, 14:41

El Archivo Histórico del Ayuntamiento acogió la presentación del cartel y la programación del Certamen de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda', cuya novena edición tendrá lugar del 10 al 15 de noviembre. Tal y como se dejó de manifiesto desde la organización, las actuales quizá no sean las mejores circunstancias, pero «la cultura segura debe seguir adelante». Porque «es el mejor remedio para poder sobrellevar los momentos que estamos viviendo» y además las estadísticas indican que «no se ha producido ni un solo brote en un acto cultural en toda España, teniendo el sector un comportamiento ejemplar a pesar de ser el destinatario de las medidas más restrictivas que se han tomado».

Por ello, la organización del certamen, después de un año de trabajo en el que su labor no se ha detenido, sigue adelante con la cita a expensas de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos y la adopción de nuevas medidas.

La presentación del cartel y la programación fue arropada por todas las partes que forman el evento. Así hubo representantes del Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la UNED, la Fundación Caja Rural, el Grupo Avanza, Software del Sol, Graficas la Paz y la Banda Sinfónica 'Ciudad de Jaén'. En todos los casos con la firme intención de que esta cita literaria continúe su andadura.

«Seguramente este hecho decidido no tenga eco en los medios nacionales, ya que la Covid-19 lo ocupa todo. Pero es una buena, muy buena noticia, que la cultura sobreviva y luche por ser tenida en cuenta como un valor indispensable», manifestaron los organizadores.

Gracias a todos los esfuerzos, el evento va a contar este año con la presencia de catorce escritores del género. Se trata de Álber Vázquez, Mario Villén, Santiago Posteguillo, Jesús Maeso de la Torre, Herminia Luque, Rodrigo Costoya, José Zoilo, José Vicente Pascual, Francisco Bocero, Juan Luis Pulido, López Román, Juan Torres y Santiago Mazarro, quienes estarán presentando sus obras en Úbeda entre los días 10 y 15 de noviembre. Además, las presentaciones también volverán a desarrollarse tanto en otras poblaciones de la provincia como en los centros educativos que lo han solicitado.

Recreaciones

Las actividades de recreación histórica tendrán lugar durante los días 14 y 15 de noviembre en la plaza Vázquez de Molina y en la plaza Álvaro de Torres. Este año solamente habrá tres hitos que girarán alrededor de dos acontecimientos históricos: la Guerra Zulú de 1879 y la Guerra de Sudán de 1881 a 1899. De ello se dará más información en breve.

Desde la organización creyeron importante remarcar que tanto para las actividades literarias como para las recreaciones históricas será necesario reservar plaza, ya que todas tendrán un aforo limitado. Y una vez que se agote el cupo no se podrá acceder a los espacios reservados para su desarrollo. Las medidas de seguridad establecidas por la organización serán «estrictas». Por ello se recomienda al público acudir con tiempo de antelación a todas las actividades de la programación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Certamen de Novela Histórica apuesta por la cultura en tiempos de pandemia