Borrar
Juan José Almagro y Andrea Pezzini. ROMÁN
Certeras reflexiones para tiempos de incertidumbre

Certeras reflexiones para tiempos de incertidumbre

Juan José Almagro presentó su nuevo libro, una recopilación de artículos escritos en su mayoría durante el confinamiento

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 16 de septiembre 2020, 21:42

'Tiempos de incertidumbre' es el título del nuevo libro del ubetense Juan José Almagro, quien ha recopilado una serie de artículos, escritos en su mayoría durante el pasado confinamiento, que propician la reflexión de los hechos acontecidos desde mayo de 2019 hasta junio de 2020. Su pretensión no es arrojar luz, pero sí que cada cual encienda su propia bombilla para ver lo que le rodea y así poder mirar a un lado y a otro antes de cruzar la peligrosa calle por la que circulan los kamikazes de la verdad absoluta.

Y como a este ilustre e ilustrado ubetense el cuerpo siempre le pide volver a la ciudad que le vio nacer y de la que es uno de sus grandes embajadores, decidió presentar su trabajo en Úbeda, en un sencillo acto que reunió a un buen número de amigos. Por gentileza de Pablo Tito, tuvo lugar en el nuevo espacio expositivo del Museo de Alfarería 'Paco Tito-Memoria de lo cotidiano', situado en la calle Valencia. Una sala llamada 'Isabel', en homenaje a quien es a la vez esposa de Paco y madre de Pablo (y apoyo de ambos), pensada además para acoger este tipo de citas culturales y que se estrenó en estas lides con el trabajo de Juan José Almagro, gran amigo de la casa.

Otro buen amigo, el ubetense de adopción Andrea Pezzini, se encargó de la introducción, definiendo al autor como un hombre cabal, honesto y crítico, especialmente con los políticos y con la mala gestión de los recursos públicos. Ensalzó igualmente su libertad, pues «no le debe nada a nadie», y también su capacidad autocrítica. «Es uno de esos hombres ilustres que marcan la diferencia en este mundo», dijo.

Juan José Almagro es una persona cabal en 'todos los sentidos'. Porque tiene vista para analizar lo que nos rodea, tacto para exponer lo que incomoda, gusto para presentar sus argumentos, oído para atender a quien discrepa y olfato para saber con quién no merece la pena perder el tiempo. Y le añadiría dos sentidos más, tan importantes como los cinco anteriores: sentido común y sentido crítico.

Da buena cuenta e todo ello en 'Tiempos de incertidumbre' (Didacbook) a través de textos siempre certeros, que invitan a pensar, a detenerse un momento frente a la realidad y a sacar conclusiones, pero con una clara vocación de sumar y con ello multiplicar en estos momentos en los que parece primar más lo de restar y dividir. Almagro no se va por las ramas, ni siquiera por esos cerros de Úbeda en los que se hunden tan profundamente sus raíces, y va al grano, logrando condensar mucha verdad en pocas palabras, con la perspectiva que dan las experiencias.

Los artículos además van datados para que puedan contextualizarse con facilidad. Dan forma así a un libro ágil por su estructura que permite no seguir un orden (ni si quiera una continuidad) en su lectura. Durante el acto, el autor invitó a escuchar a los sabios y a trabajar en «modo olivar: dando frutos sin ostentación de flores». «Solo desde el esfuerzo, el trabajo y la decencia se pueden hacer cosas», añadió.

El autor

Juan José Almagro nació en Úbeda. Es doctor en Ciencias del Trabajo, licenciado en Derecho (especialista en Derecho Público) y abogado. También cursó estudios de Economía y es doctor 'honoris causa' por la UCC (Jesuíta) de Argentina y la Universidad Pontificia de Salamanca. Por otro lado es patrono de la Fundación Rafael Nadal y de la Fundación BEQUAL, profesor invitado en diferentes universidades y escuelas de negocio, presidente de Civicomm y profesor doctor de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad de Comillas.

Ha sido consejero y director general de Mapfre y de su Instituto de Acción Social, y fue presidente de Bionaturis y vicepresidente de Unicef España, además de fundador y primer presidente de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (Dirse) y presidente de la Fundación Antonio Gala.

Articulista y conferenciante, columnista de Cinco Días, Diario Responsable, El País y Ethic, ha pronunciado más de un millar de conferencias en universidades, escuelas de negocio y diferentes foros e instituciones, tanto en España como en numerosos países, singularmente en Iberoamérica, sobre temas relacionados con el mundo de la empresa, la ética, la comunicación, el liderazgo, la gestión de recursos humanos, la economía del bien común y la responsabilidad social.

Ha publicado mas de una docena de títulos, entre otros 'El reloj de arena, la mística de los recursos humanos' (2003), 'Érase una vez… Jefes, jefazos y jefecillos' (2005), 'Aproximación a la responsabilidad social: reflexiones y propuesta de un modelo' (2007), 'El penúltimo escalón, el misterioso afán por ser directivo' (2008), 'Responsabilidad social, una reflexión global' (2009), 'Cincuenta + Diez, reflexiones desde la utopía' (2009), 'Cuarenta a nada. Reflexiones no venales' (2012), 'Diez años y Cinco Días' (2015) y 'Liderar es educar' (2019).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Certeras reflexiones para tiempos de incertidumbre