

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 9 de noviembre 2022, 22:17
La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, asistió ayer al acto organizado por el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén con motivo de la jornada por la Semana Europea de la Lactancia Materna 2022 que tuvo lugar en el Hospital San Juan De la Cruz de Úbeda. Una iniciativa impulsada por la Comisión de Humanización, enmarcada dentro de la Atención Perinatal del centro.
Entre otras cosas, existió una charla sobre 'Anquiloglosia y lactancia materna' impartida por Marcos Camacho Ávila, referente nacional en este tema. Igualmente, con el objetivo de fomentar la lactancia materna y reflejar el lema de su décimo tercera semana europea, 'Impulsemos la lactancia materna. Apoyando y educando», se organizó un concurso fotográfico de bebés lactando con la colaboración de la ciudadanía, cuyas obras se exponen en el hospital ubetense. La foto ganadora es la realizada por Josefina Martínez Ortiz.
«Los especialistas son claros en relación a la valiosa aportación de la lactancia materna en la salud del recién nacido y la madre, ya que aporta todo lo necesario nutricionalmente durante los primeros meses de vida de los bebés, y protege a las madres de diversas patologías», indicó la delegada territorial.
Junto a ello, puso en valor la incorporación de nuevas profesionales a esta demarcación sanitaria, en concreto, tres matronas más, con un total veinte profesionales, tanto en atención primaria como hospitalaria. «Este impulso viene a demostrar la implicación en la mejora de la atención a estas mamás y sus familias», indicó Elena González.
Las evidencias científicas disponibles constatan que este tipo de alimentación debe mantenerse de forma exclusiva hasta que los bebés cumplan seis meses y hasta los dos años junto a otros tipos de nutrientes. Estos estudios indican también que la madre es capaz de producir la leche que su hijo necesita en cada momento, de modo que sus características y cantidad varían durante su crecimiento, además que aporta anticuerpos y sustancias biológicas activas que son capaces de disminuir el riesgo del niño de padecer infecciones y enfermedades cuando sea adulto.
Otra de sus ventajas es el estrecho vínculo que se crea entre la progenitora y el recién nacido, lo que incluso permanece después, junto a la mejora de la capacidad de visión o el desarrollo intelectual, así como la disminución de la obesidad infantil.
Este hábito favorece también la contracción del útero, disminuye el sangrado tras el parto, ayuda a que se consuman las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo y reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cánceres.
El 80% de las madres andaluzas dan de mamar a sus hijos durante su primer mes de vida, pero en el tercer mes ya son sólo un 40% y en el sexto se reduce más aún este porcentaje hasta un 6,4%, según los últimos datos recogidos sobre ello en la comunidad autónoma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.