

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 8 de febrero 2022, 21:39
La sala Pintor Elbo del centro cultural Hospital de Santiago acoge desde el pasado lunes la exposición titulada 'Ciclismo elevado a categoría de arte', de la que es autor el pintor Miguel Soro (Xátiva, 27 de febrero de 1976). Una propuesta que complementa y aporta contenido cultural a la próxima celebración de la prueba ciclista 'Clásica Jaén Paraíso Interior', la cual tendrá su meta en la ciudad de Úbeda. Se pueden ver así distintas estampas relacionadas con este deporte, pero como obras plásticas, recreadas a través de la pintura.
En la muestra, que estará abierta al público hasta el 27 de febrero, el autor plasma el sentimiento de los corredores durante una competición, transmitiendo aspectos como la fatiga, el sufrimiento, la concentración o el esfuerzo. La colección, además, transporta a momentos únicos vividos en el ciclismo, a lugares emblemáticos y a figuras icónicas de este bello deporte. Miguel Soro hace así un viaje por su historia y los campeones de todas las épocas.
Con su complicada técnica que combina el acrílico y el collage, consigue que el espectador, si es aficionado, identifique el momento exacto de la acción del cuadro, acercando a la actualidad al 'Tarangu', a Sean Kelly o a Roger de Vlaeminck, así como también a los campeones de los últimos años. Y es que Miguel Soro define la épica del ciclismo con una pincelada en el lugar adecuado. Porque no es solo un deporte. Como la pintura, también es un sentimiento, una forma de ver la vida.
La inauguración contó con la presencia del autor, quien estuvo acompañado por la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, y el concejal de Deportes, Pedro Jesús Lopez. Ambos destacaron la calidad de las obras que cuelgan en las paredes de la sala y la gran oportunidad que supone contemplarlas como preámbulo a la prueba deportiva que se desarrollará en los próximos días.
La 'Clásica Jaén Paraíso Interior', de 196 kilómetros, tendrá lugar el próximo 14 de febrero y su interés surge porque es una competición que mezclará tramos por carretera y por vía rural, siendo la primera en España con estas características. Participarán 150 corredores pertenecientes a equipos de diversos puntos de la geografía mundial, algunos de los cuales han competido en el Tour de Francia, el Giro de Italia o la Vuelta a España. Y contará con una gran promoción a nivel mundial al ser retransmitida en 180 países, por lo que podrán seguirla aficionados al ciclismo de fuera de España. Se trata además de una prueba puntuable en la Unión Ciclista Internacional, lo que la hace más atractiva para los inscritos.
Combinará patrimonio, cultura y deporte y supondrá una gran promoción para la provincia, y especialmente para sus dos ciudades Patrimonio de la Humanidad. No en vano, la salida se efectuará desde Baeza y la meta estará en Úbeda, pasando por otras localidades como Torreperogil, Santo Tomé, Peal de Becerro o La Iruela, dando igualmente un protagonismo especial al parque natural más grande de España, el formado por las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. También promocionará el singular paisaje del olivar, que aspira a ser Patrimonio Inmaterial y Cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.