Borrar
Espectáculo de danza de Carmen Muñoz. ROMÁN
Cientos de personas disfrutaron de una noche cultural y de un patrimonio vivo

Cientos de personas disfrutaron de una noche cultural y de un patrimonio vivo

Hubo diferentes actividades y numerosos espacios monumentales permanecieron abiertos

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 18 de septiembre 2023, 12:18

Con una gran participación y el cupo de inscripción cubierto en la mayoría de las propuestas, tuvo lugar ayer la sexta edición de la Noche del Patrimonio, iniciativa que surgió en 2018 con motivo de la celebración del 25 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La intención, una vez más, fue poner en valor la diversidad y el patrimonio vivo de los quince enclaves españoles que forman el colectivo, a través de talentos locales y expresiones culturales, dentro del marco patrimonial de cada localidad.

Las actividades organizadas en Úbeda comenzaron a las nueve de la noche y tanto los residentes como los visitantes pudieron disfrutar de una oferta cultural muy atractiva, con la posibilidad de visitar numerosas joyas monumentales.

Como cada edición, la Noche del Patrimonio se dividió en tres bloques: Escena Patrimonio, Vive Patrimonio y Abierto Patrimonio. Cada uno tuvo diferentes objetivos, para que la ciudadanía conociera el patrimonio de una manera dinámica y cercana.

Escena Patrimonio tuvo como protagonista la danza contemporánea, siendo una plataforma que fusionó las expresiones tradicionales y los nuevos lenguajes en esta disciplina, usando como telón de fondo espacios patrimoniales. En esta edición, Úbeda contó con la representación de 'Invocation' de la Compañía de Carmen Muñoz, en el auditorio del Hospital de Santiago.

'Invocation' nace del deseo de profundizar en la investigación realizada para una anterior obra titulada 'Bailes de histéricas'. Entonces Muñoz realizaba una exhaustiva exploración sobre los cuerpos de varias bailaoras escogidas como referentes: Carmen Mora, Manuela Vargas y La Chana, apoyada en el contexto de la Modern Dance estadounidense y de las mujeres enfermas de histeria del siglo XIX.

El fin de 'Bailes de histéricas' fue el comienzo de 'Invocation', una investigación performativa cuyo eje de estudio son los cuerpos y pensamientos de artistas referentes, esta vez, de la danza posmoderna: Steve Patxon, Yvonne Rainer y Trisha Brown. El propósito de Carmen Muñoz es indagar, explorar y profundizar en la parte objetiva y subjetiva del trabajo de estos artistas para analizarlos y llevarlos a su propio cuerpo. Para este espectáculo se contó con la colaboración del arquitecto Jesús Muñoz Rojas, que realizó un pequeño estudio histórico para la ocasión.

Con Abierto Patrimonio, varios espacios monumentales abrieron al público en horario nocturno para ser visitados. En esta edición se contó con lugares como el Convento de la Concepción, el Centro de Interpretación de 'Las Murallas de Úbeda', el campanario de la Torre del Reloj, la Sacra Capilla del Salvador, la Plaza Vázquez de Molina (con visita teatralizada), la Iglesia de Santa Clara, el Palacio Vela de los Cobos, la Sinagoga del Agua, el Museo de San Juan de la Cruz, la Casa Andalusí, la Iglesia de San Lorenzo, la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares o la Iglesia de San Pablo.

Y el tercer bloque, Vive Patrimonio, recogió una oferta de actividades también en diferentes espacios monumentales de la ciudad. Aquí se contó con 'Descubriendo el patrimonio del cielo nocturno' en el Hospital de Santiago, la actuación del cuarteto de cuerda Andrés de Vandelvira en el Palacio del Deán Ortega, las catas de aceite en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, la charla y exhibición 'Pancracio Romano' en el Museo Arqueológico, una performance musical y visual en la Iglesia de San Lorenzo a cargo de Francisco Alguacil y Juan Carlos Pérez, el concierto de Sonata Nocturna Pasión en la Iglesia de Santo Domingo, el taller infantil jugando con el patrimonio o el concierto del grupo Shajar en la Plazuela de la Judería.

Para los más pequeños

Dentro de la programación existió un apartado para el público infantil. Se trató de un taller concebido para menores de entre 5 y 11 años, bajo el nombre 'Jugando con el patrimonio', que consistió en formar unas piezas geométricas de papel que tenían imágenes de los edificios monumentales y que los participantes pudieron armar con la ayuda del voluntariado encargado. Además tuvieron la oportunidad de llevarse un puzzle que realizó la Concejalía de Turismo de una imagen emblemática de la Sacra Capilla del Salvador.

Voluntariado

La Noche del Patrimonio fue posible gracias a la implicación de numerosos voluntarios, por ejemplo, de diferentes colectivos como la Asociación Astronómica Quarks, la Asociación Úbeda por la Cultura, la Unión de Cofradías o el Quinteto Andrés de Vandelvira. También hubo alumnado del IES Los Cerros y Safa, del Ciclo Superior de Turismo y el Ciclo Superior de Alojamientos, además de estudiantes de cuarto curso de Educación Primaria de la Escuela Universitaria de Magisterio Safa. Precisamente estos últimos fueron quienes se encargaron de la actividad dirigida a los más pequeños, para introducirles en el conocimiento del rico y variado patrimonio histórico-artístico ubetense.

También fue importante la labor del personal de la Oficina de Turismo, que estuvo trabajando en la organización de esta cita desde varios meses atrás, así como el esfuerzo de los espacios turísticos privados que abrieron sus puertas para que esas joyas monumentales pudieran ser visitadas. Asímismo se contó con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía.

Carácter especial

Esta sexta edición coincidió con el 20 aniversario de la declaración de Úbeda como ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza, y el 30 aniversario de la fundación del grupo, por lo que la cita tuvo más relevancia a la hora de pretender que las personas conozcan mejor el patrimonio que les rodea, y así lo valoren y lo comprendan.

Coincidió igualmente con la presidencia de España en la Unión Europea y precisamente dentro de los hitos con los que se muestra la imagen de nuestro país al resto de miembros y al mundo, está presente la Noche del Patrimonio, aprovechando también el 30 aniversario de la fundación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

En sus seis ediciones, esta noche se ha convertido en un evento 'marca España' de referencia y único en Europa, ya que, además, ha intensificado los lazos con otras ciudades patrimonio de ámbito internacional. Y es que, desde hace dos ediciones Latinoamérica viene participando con su Patrimonio Mundial de una manera u otra. Este año se contó con tres países, Perú, México y Cuba, que se sumaron al resto de ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Diferentes momentos de la Noche del Patrimonio. ROMÁN
Imagen principal - Diferentes momentos de la Noche del Patrimonio.
Imagen secundaria 1 - Diferentes momentos de la Noche del Patrimonio.
Imagen secundaria 2 - Diferentes momentos de la Noche del Patrimonio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cientos de personas disfrutaron de una noche cultural y de un patrimonio vivo