

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 4 de diciembre 2020, 21:19
Tras el mazazo que ha supuesto la pérdida de Diego Martínez, la Asociación Cultura Amigos de la Música, su asociación, se ha marcado el firme propósito de finalizar con responsabilidad la atípica trigésimo segunda edición del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', que celebró una primera parte en septiembre y tenía pendiente una segunda en diciembre. Las circunstancias han cambiado a causa de la pandemia, por lo que se han ido aplazando hasta el próximo años los conciertos anunciados en su día. Pero sí se ha mantenido un ciclo dedicado a Beethoven en el 250 aniversario de su nacimiento, una efeméride que no ha podido celebrarse como merecía por todo lo que ha conllevado este fatídico 2020.
Será a partir del 16 de diciembre cuando los artistas Luca Chiantore, Domenico Codispoti, Javier Negrín, Gábor Szabo, Dimitri Tsirin, Isabel Villanueva y Antonio Galera rindan uno de los últimos reconocimientos que se harán en Europa al compositor. Y a la vez se continuará con el afán que demostró Diego Martínez por mantener viva esta edición del festival.
Estos recitales están enmarcados dentro de La Academia, que es un proyecto incluido en el festival cuyo objetivo es fomentar, impulsar y expandir el conocimiento en el ámbito musical y servir de soporte académico y artístico a las nuevas generaciones de músicos.
Cada concierto irá precedido de una pequeña conferencia ilustrativa del repertorio que se interpretará y sobre el contexto 'beethoveniano'. Falta por confirmar las fechas definitivas y los horarios exactos, todo lo cual está a expensas de la nueva normativa sobre actividades culturales que dicte la Junta de Andalucía. No obstante, se prevé adoptar todas las medidas de seguridad.
La Academia del festival está dirigida, desde su creación en 2017, por el pianista y profesor Esteban Ocaña que, junto a la dirección del 'Ciudad de Úbeda', ha diseñado este reconocimiento a Beethoven. En esta edición se cuenta con el apoyo incondicional de la UNED, institución que viene a fortalecer el profundo valor académico y cultural que quiere impulsar el festival ubetense.
Complementariamente, en esta segunda parte del festival se realizarán otras actividades previstas inicialmente, como las diseñadas en la Sinagoga del Agua o la que contempla música en la calle aunando cultura y comercio local, para lo cual se cuenta con la colaboración de Alciser y se quiere aprovechar el movimiento que se genera en las calles comerciales de cara a la Navidad, siempre respetando las medidas de seguridad pertinentes.
«Con enorme tristeza», la Asociación de Amigos de la Música quiere dedicar esta última parte del festival a la memoria de su 'alma mater', director e impulsor, Diego Martínez, quien luchó «hasta la extenuación» por hacer posible esta trigésimo segunda edición. «Este reconocimiento es meramente simbólico, pero necesitamos hacerlo», aseguran sus responsables, a la vez que anuncian que en breve comenzarán un intenso trabajo junto con las instituciones públicas para llevar a cabo las muestras de admiración y recuerdo que estén a la altura de la gestión y personalidad de «nuestro queridísimo Diego Martínez» y así perpetuar su memoria.
El colectivo muestra además su intención de mantener vivo el legado de su presidente, asegurando que «es el motor que impulsa a Amigos de la Música» junto con «seguir situando nuestro festival en la élite de los eventos musicales europeos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.