Borrar
Diego 'El Cigala' volverá a la ciudad, esta vez con 'Lágrimas negras'. ROMÁN
'El Cigala', Dulce Pontes y 'Tomatito' estarán en el próximo Festival de Úbeda

'El Cigala', Dulce Pontes y 'Tomatito' estarán en el próximo Festival de Úbeda

En el avance de la programación también figuran Marina Heredia, la Orquesta Ciudad de Granada, Nuria Espert, Daniel Casares o la Compañía Nacional de Danza

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 25 de octubre 2019, 23:54

Para ir generando expectación y comenzar a vender entradas de cara a las navidades, al entender que la cultura es un gran regalo, la Asociación Cultural Amigos de la Música presentó un avance de la programación del próximo Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', que celebrará su trigésimo segunda edición en la primavera de 2020. 'Úbeda es música' ha sido el lema elegido esta vez para «un evento cultural con una excepcional acogida dentro y fuera de la provincia», según destacaron sus responsables, quienes anunciaron que las entradas para estos primeros ocho espectáculos desvelados se pondrán a la venta el próximo lunes, 28 de octubre.

El concierto inaugural, el día 8 de mayo a las nueve de la noche en el auditorio del Hospital de Santiago, correrá a cargo de la Orquesta Ciudad de Granada dirigida por Lucía Marín y con la participación especial de Tomatito. El programa incluirá la 'Sinfonía número 7' de Beethoven y el 'Concierto de Aranjuez' de Joaquín Rodrigo, donde intervendrá el famoso guitarrista.

El 16 de mayo llegará Nuria Espert junto a la formación orquestal murciana La Tempestad para interpretar 'Las cuatro estaciones' de Vivaldi. Un concierto en el que la actriz recitará los sonetos que los expertos creen que el propio Vivaldi escribió a cada una de las estaciones del año así como los versos de 'Vientos del pueblo' de Miguel Hernández. Será a las ocho y media de la tarde en el auditorio del Hospital de Santiago.

Como novedad, en esta edición el festival abrirá su programación al teatro gracias a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, que llevará a escena 'La señora y la criada' de Calderón de la Barca, el 28 de mayo a las diez de la noche en el patio del Hospital de Santiago. Y la misma compañía ofrecerá la obra 'El sueño de una noche de verano' de William Shakespeare, a la misma hora y en el mismo lugar pero un día más tarde, el 29 de mayo. Antes, a partir de las nueve y cuarto, el grupo Syntagma Musicum, dirigido por Javier Gordillo, interpretará música contemporánea al estreno de las obras.

Por otro lado, el 5 de junio, a las diez de la noche y en la plaza de toros, se podrá disfrutar del espectáculo 'El Quijote' a cargo de la Compañía Nacional de Danza, que no venía a la provincia de Jaén desde que su director era Nacho Duato, por lo que se espera con gran expectación. Y 'Músicas en el corazón' será el concierto que ofrecerán la gran diva portuguesa Dulce Pontes y el guitarrista Daniel Casares, el 6 de junio a las diez de la noche en el patio del Hospital de Santiago. Les acompañará el contrabajista Yelsy Heredia para interpretar canciones de grandes autores, además de algunas propias que estos experimentados artistas asumen con su particular forma de entender la música. Amalia Rodrigues, Ennio Morricone, Claude Debussy, Joaquín Rodrigo o Federico García Lorca serán algunas de las figuras a las que homenajearán.

El 12 de junio, a las diez de la noche, la plaza de toros será el escenario del espectáculo 'Lorca y la pasión. Un mar de sueños', una propuesta de la cantarora granadina Marina Heredia en la que se hace una reflexión sobre el amor femenino en la obra del poeta Federico García Lorca y que cuenta con coreografía de Eva Yerbabuena.

El octavo concierto presentado en este avance de la programación es el que ofrecerán el cantaor Diego 'El Cigala' y el pianista Jaime Calabuch rememorando el trabajo 'Lágrimas negras' que tanto éxito obtuvo hace más de quince años, originariamente con el desaparecido Bebo Valdés al piano. Será el 13 de junio, a las diez de la noche, en el patio del Hospital de Santiago.

Presentación

Al acto de presentación asistieron el diputado territorial de Cultura, Ángel Vera, el delegado provincial de Cultura, Jesús Manuel Estrella, el director del festival, Diego Martínez, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares. Esta última subrayó que un año más la Asociación Amigos de la Música sorprende con una programación de altura, posible gracias a la estrecha colaboración entre el colectivo, empresas privadas y administraciones públicas, logrando de esta manera que Úbeda vuelva a ser considerada la capital cultural de la provincia.

Ante semejante iniciativa cultural, la alcaldesa de Úbeda dejó claro que la asociación contará con el apoyo económico y logístico del Ayuntamiento, porque esta colaboración repercute muy positivamente en la proyección de la ciudad y en su economía local de manera directa. Así, animó a la ciudadanía, especialmente a los amantes de la música y el teatro, a que consuman cultura y consuman el festival. «Se ha convertido en una cita ineludible en la programación cultural de nuestro país y espero que la respuesta que hemos tenido en años anteriores se vea incrementada en 2020», concluyó.

Presentación del avance del festival ubetense.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'El Cigala', Dulce Pontes y 'Tomatito' estarán en el próximo Festival de Úbeda