

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 20 de mayo 2022, 10:20
Habiendo conseguido el informe favorable, Úbeda tendrá la declaración de Municipio Turístico «en un breve periodo de tiempo», según anunció ayer la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo en Andalucía, Marián Adán, quien visitó la ciudad y mantuvo un encuentro con la alcaldesa, Antonia Olivares, la cual, a su vez, calificó este hecho de «muy buena noticia» tras «años y años peleando» por ello. Y es que, hasta la fecha, el decreto correspondiente no se adaptaba a las singularidades ubetenses «y era muy complicado, casi imposible, cumplir con los requisitos».
Por esta razón, el Ayuntamiento y la Consejería de Turismo vienen trabajando desde hace tiempo, intentando buscar una fórmula con la que Úbeda pueda obtener este nombramiento, más aún teniendo en cuenta su declaración como Patrimonio de la Humanidad. «En diciembre del año pasado, la Junta cambió el decreto y nosotros, en un tiempo récord, hemos preparado el expediente para que sea valorado en el trámite que comienza en este momento», explicó Olivares, mostrando su agradecimiento a la Junta de Andalucía por su sensibilidad, para facilitar que esta declaración finalmente pueda ser una realidad.
Por su parte, Marián Adán resaltó la rapidez y diligencia con la que se ha trabajado desde el Consistorio a la hora de montar el expediente necesario para la obtención de esta declaración. «Ha facilitado mucho las cosas que contara con un Plan de Acción Turística actualizado», declaró.
La comunidad autónoma cuenta con la declaración de 38 Municipios Turísticos, siendo Málaga la provincia andaluza que más nombramientos de costa alberga y Jaén la que más municipios de interior tiene reconocidos. Son cuatro y muy pronto serán cinco con la declaración de la ciudad ubetense. La directora general explicó que se ha tenido que hacer una modificación legislativa «a medida» para ello, algo «que llevaba tiempo reclamándose».
Adán manifestó que era incomprensible que dos de las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad de Andalucía ya tuvieran ese nombramiento, como Baeza y Córdoba, y que Úbeda aún no, pese a disponer de «una infraestructura turística de excelencia». Así bien, avanzó que ya cuenta con el informe favorable por parte de la Delegación Provincial de Turismo. «Ahora comenzaremos los trámites a nivel de la Consejería y pronto tendremos la declaración por parte del secretario general de Turismo de la Junta de Andalucía en relación a este expediente», concretó.
En este sentido y si todos los pasos siguen su curso natural, el año que viene Úbeda será el quinto Municipio Turístico de la provincia de Jaén, gracias a la buena voluntad y el trabajo coordinado entre las administraciones involucradas. Con ello, adelantó Adán, la ciudad podrá optar a una subvención fija anual de 200.000 euros, en régimen no competitivo, lo que permitirá impulsar proyectos muy interesantes «que revertirán en el turismo de la localidad, la provincia y la propia comunidad autónoma».
Ante estas buenas perspectivas, la alcaldesa mostró su esperanza e ilusión en que se superen todos los trámites para que, en breve, la ciudad celebre su nombramiento como Municipio Turístico. «Será una declaración que nos abrirá puertas para una financiación extraordinaria, cada año, que se destinará a mejorar los recursos e infraestructuras turísticas que prestamos», dijo, recordando que el turismo es uno de los motores de la economía local, de ahí la importancia de favorecer al sector.
Además, tuvo palabras de elogio para la concejala de Turismo, Elena Rodríguez, quien ha abanderado este largo camino, y para al área de Turismo, con su jefa de servicio, Pepa Rus, a la cabeza, por su trabajo al frente de la elaboración del expediente. «Han hecho una labor ingente, en un tiempo récord, sentando un precedente de cómo las cosas se pueden hacer rápido, bien y de manera profesional», subrayó.
Durante el encuentro de trabajo, la directora general comentó que se han elevado al Gobierno central los proyectos, enmarcados en los planes de sostenibilidad, que cuentan con la evaluación positiva de la Junta de Andalucía, entre los que se encuentran los correspondientes a Baeza, Úbeda y el Parque Natural de la Sierra Cazorla, Segura y Las Villas.
Una de las trabas era el adelanto del IVA por parte de las administraciones que se encargarán de realizar los proyectos, pero finalmente ese escollo ha sido eliminado. «No se tendrá que adelantar ese dinero, sino que se financiará el cien por cien, desde el inicio de las obras, lo que es una medida muy buena, porque las administraciones locales ya soportan muchas cargas y muchos gastos», puntualizó.
Adán, junto a la alcaldesa, realizó un recorrido por algunos de los hitos que presenta su casco antiguo, donde se concentra uno de los conjuntos monumentales más impresionantes de España, como las plazas de Vázquez de Molina y Primero de Mayo, entre otras, que acogen muchos de los edificios renacentistas de la ciudad. En ese contexto destacó que Úbeda es «epicentro de la oferta cultural» en Jaén, con «múltiples elementos y recursos de interés» que forman parte de la propuesta de la provincia y, en general, de toda Andalucía dentro de este segmento. En este sentido, felicitó a los empresarios del sector «por seguir desarrollando productos y servicios que atiendan las nuevas demandas del visitante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.