Mesa redonda en la que intervino la alcaldesa.

La ciudad se posicionó como ejemplo turístico en la Convención Turespaña

El evento congregó a 500 personas en San Sebastián y Úbeda formó parte de la mesa redonda 'El impacto del turismo en las comunidades receptoras'

Alberto Román

Úbeda

Jueves, 26 de octubre 2023, 21:13

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, participó en la III Convención de Turespaña, concretamente en la mesa redonda 'El impacto del turismo en las comunidades receptoras', que tuvo lugar en el Palacio de Congresos del Kursaal de la ciudad de San Sebastián. El evento, que este año abordó la 'Transformación sostenible del turismo' y que estuvo organizado por Mintour junto al Ayuntamiento de San Sebastián, con la colaboración de la Diputación Foral de Guipuzkoa y la Agencia Vasca de Turismo (Basquetour), reunió a alrededor de 500 gestores turísticos del sector privado y distintas administraciones públicas, con el objetivo de debatir sobre el presente y el futuro del turismo, analizando las debilidades y fortalezas actuales.

Publicidad

Como destacó la regidora ubetense, para la ciudad de Úbeda era todo un orgullo que el Ministerio de Turismo cursara una invitación para que estuviera presente, de manera activa, en esta convención. Y es que, como explicó, la ciudad es un destino de interior emergente e importante, no solo dentro de las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad, sino también a nivel nacional como destino patrimonial y monumental, ligado al renacimiento y a la cultura del aceite de oliva, que ofrece un sinfín de experiencias al visitante.

Así bien, la alcaldesa explicó que en esta mesa redonda, en la que participaron también el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; el alcalde de Palma de Mallorca, Jaime Martínez; la alcaldesa de Palma de Gran Canaria, Carolina Darias; y la moderadora María Isabel Martín, subdirectora general de Gestión Económico-Administrativa y Tecnologías de la Información, se abordaron aspectos como las problemáticas que se crean en muchos destinos con el impacto del turismo sobre la población. «Úbeda es un destino relativamente joven, por eso no tenemos esos problemas que tienen otros destinos más maduros», indicó.

Al respecto, Antonia Olivares incidió en esta mesa redonda en los avances que se han producido en estos últimos veinte años, desde la declaración de Úbeda como ciudad Patrimonio Mundial, en materia de planificación turística y creación de productos turísticos. «La idea es poner encima de la mesa herramientas para evitar que se repitan problemas que destinos similares al nuestro están teniendo en la actualidad. Por tanto, participando en esta convención Úbeda se ve en un nivel muy importante dentro del desarrollo turístico de nuestro país, siendo ejemplo junto a otras ciudades turísticas de España», resaltó.

La III convención Turespaña fue un espacio de encuentro, colaboración y planificación entre la propia Turespaña y su red de consejerías de turismo en el exterior, los destinos y las empresas turísticas españolas, que buscó favorecer tanto el intercambio de información como la reflexión conjunta en torno a los retos y estrategias más relevantes de la que es la principal industria de nuestra economía.

Publicidad

Las sesiones integraron ponencias, mesas redondas, presentaciones de mercado y encuentros bilaterales entre los distintos actores públicos y privados y los consejeros de turismo de España en el exterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad