

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 1 de julio 2022, 11:49
Con la recreación de la llegada a la ciudad del emperador Carlos V y su séquito, comenzaron ayer las Fiestas del Renacimiento, un evento que hasta el próximo domingo volverá a conmemorar el aniversario de la declaración de Úbeda, junto a su hermana Baeza, como Patrimonio de la Humanidad. Se abrió así una intensa programación que incluye decenas de actividades que tienen como marco el casco histórico. Y con ello, ubetenses y visitantes pueden vivir durante cuatro días un auténtico viaje en el tiempo.
Carlos I de España y V de Alemania, acompañado de su esposa Isabel de Portugal y su séquito imperial, partió desde el Hospital de Santiago en un ambiente de algarabía, congregando a cientos de personas en las calles. En el desfile no faltaron soldados, animales, abanderados, muchos ciudadanos vestidos de época representando a colectivos, escuelas de danza y otras formaciones que actuarán durante las fiestas, representantes de la Compañía de Arcabuceros de Úbeda o músicos.
A su llegada a la plaza de Andalucía, el emperador fue recibido por su secretario, el ubetense Francisco de los Cobos. Y allí, bajo la hornacina de la Virgen de los Remedios situada bajo la torre del reloj, juró guardar los privilegios, fueros y mercedes concedidos a la ciudad por sus antecesores, tras lo cual sonaron fanfarrias en su honor y hubo danzas y exhibición del grupo histórico de abanderados de Italia.
El paseo imperial finalizó en la plaza Vázquez de Molina, dándose por inauguradas oficialmente las fiestas, que este año retoman la normalidad y el formato habitual tras las restricciones impuestas por la pandemia el pasado año 2021 y la suspensión obligada en 2020.
Comenzó así a funcionar el mercado renacentista y la zona de mesones y tabernas, esta última desplazada al entorno de las Eras del Alcázar debido a las obras que se están acometiendo en el Ayuntamiento. Allí también se ha instalado un escenario para la celebración de espectáculos y conciertos durante estas cuatro jornadas. Por ejemplo, ayer, hubo bailes renacentistas a cargo de la Escuela de Danza Rocío.
Junto a todo ello existen talleres, teatro infantil, pasacalles, recreaciones, campamento militar, aves rapaces, oficios artesanales, juegos infantiles, danza y ambientación musical. Incluso un pasaje del terror ambientado en la época.
También ayer se desarrollaron diferentes sesiones en el planetario situado en el Hospital de Santiago y una conferencia sobre Francisco de los Cobos, a cargo de José Miguel Gámez Salas, seguida de una visita guiada al palacio de este gran personaje ubetense del siglo XVI. Y de esta programación paralela también forman parte las visitas que se vienen desarrollando todas las tardes desde hace días, ofrecidas por las empresas turísticas del municipio.
Con estas fiestas se recuerda que el domingo 3 de julio se cumplen 19 años de la inclusión de Úbeda en el listado de Patrimonio Mundial, junto a Baeza. Un reconocimiento de la Unesco que supuso un antes y un después en el desarrollo del municipio, en varios ámbitos como el turismo, la conservación del patrimonio, la creación de nuevos puestos de trabajo o las nuevas prestaciones de servicios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.