Alberto Román
Úbeda
Sábado, 17 de octubre 2020, 02:41
La asamblea general del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), máximo órgano de gobierno de la entidad, tendrá lugar en Úbeda este sábado. A la reunión, que se celebrará a las diez y media de la mañana en el Hospital de Santiago, asistirán nueve alcaldes y alcaldesas de las quince ciudades miembros de esta entidad. El resto no podrá estar por problemas de desplazamiento relacionados con la actual situación de alerta sanitaria.
Publicidad
Precisamente el tema central de este encuentro girará en torno al momento que viven los enclaves patrimoniales en plena pandemia, sobre todo en lo referente al sector turístico, analizándose problemas y soluciones, así como oportunidades. La intención es planificar acciones y estrategias conjuntas que sirvan para afianzar estos lugares como destinos seguros, buscando reactivar el turismo cultural y patrimonial.
Al respecto se expondrán las conclusiones de la tercera fase del Observatorio Turístico del Grupo, un estudio financiado por la Secretaría de Estado de Turismo desde 2018 y que tiene como fin analizar cada año los datos de viajeros en estos destinos para optimizar y adaptar la promoción turística y campañas estratégicas. Estos últimos datos fueron obtenidos entre los meses de marzo a junio con el objetivo de comprender mejor el impacto de la crisis e identificar oportunidades. Otros aspectos como definir el posicionamiento del grupo, así como las líneas de trabajo dirigidas al turismo nacional, serán también asuntos que estarán sobre la mesa en la asamblea.
En la reunión también se presentará el Plan Operativo de Turismo para 2021, que será abierto, flexible y adaptable a la evolución sanitaria cambiante de los mercados emisores, y a las indicaciones tanto de Turespaña como del Plan Estratégico en marcha.
Previamente, ayer viernes, en la sala de reuniones de la Oficina de Turismo tuvo lugar una reunión de la comisión ejecutiva del grupo, que está formada por las ciudades de Ibiza, cuyo alcalde ostenta actualmente la presidencia, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna y Cuenca. Algunos de sus representantes asistieron de manera telemática.
Publicidad
Posteriormente existió una recepción en el Parador Nacional de Turismo seguida de una visita a diferentes puntos de interés de la localidad, como la plaza Vázquez de Molina y la Sacra Capilla del Salvador. El objetivo del Ayuntamiento ubetense, como anfitrión, fue incidir en la colaboración entre la iniciativa privada y las administraciones públicas para llevar a cabo actividades culturales e iniciativas de rehabilitación y recuperación del patrimonio. Por ello en el recorrido se incluyó una parada en la iglesia de Santo Domingo, lugar que gestiona la Unión de Cofradías, y la iglesia de San Lorenzo, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio.
En este último lugar, los alcaldes y alcaldesas pudieron disfrutar además de un espectáculo de luz y sonido protagonizado por la Fundación Alquimia Musicae, que ya obtuvo un gran éxito en la reciente edición del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'. Se trató de una creación visual y musical en la que los sonidos se mezclaron con un montaje de proyecciones y mapping sobre las centenarias piedras del histórico edificio. Los presentes, sentados en la nave central, se vieron así sumergidos en una maravillosa propuesta digna de presenciar y de escuchar. Junto a un amplio equipo técnico intervinieron varios músicos y una vocalista.
Publicidad
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su 25 aniversario, es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública, que reúne a las localidades españolas cuyos cascos históricos han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de los quince enclaves. Son Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.