
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 18 de mayo 2020, 11:45
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en el que se incluyen Úbeda y Baeza, reunió de forma telemática a todos sus miembros para abordar la crisis sanitaria y cómo está afectando a la conservación y gestión del patrimonio. Y entre otras cosas se acordó impulsar un protocolo de actuación con medidas higiénico sanitarias comunes en el conjunto de los cascos históricos y entornos monumentales de las quince localidades. Además, se reivindicó al Gobierno central que resuelva aquellos proyectos que están pendientes de la asignación del 1,5% cultural, lo antes posible y de forma favorable.
También se expuso una buena noticia, pues hay un compromiso del Gobierno de España para tener una subvención nominativa de 210.000 euros, como ha sido hasta ahora, y en concreto para el desarrollo de todos los programas en marcha del Grupo de Ciudades Patrimonio.
Después de trasladar toda la solidaridad y el afecto del grupo a todos los afectados por el coronavirus y a sus familias, el presidente de la comisión de patrimonio y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, recordó que el Ministerio de Turismo ha comunicado que va a tener muy en cuenta a las ciudades patrimonio en las próximas campañas de turismo. «A pesar de las circunstancias actuales, tenemos la gran ventaja de que la mayor parte de nuestras ciudades dependen del turismo nacional y, además, nuestras calles son museos abiertos al aire libre», dijo, asegurando no tener dudas de que «la gente va a querer viajar, pero las opciones de vacaciones van a ser destinos cercanos y seguros, como nuestras ciudades». Por eso, consideró que es el momento de «poner en valor nuestro patrimonio y todas las posibilidades que ofrecen nuestros cascos históricos».
Precisamente, la problemática derivada de la gestión del patrimonio y los costosos gastos de mantenimiento, fue uno de los aspectos abordados en la reunión de este grupo cohesionado que defiende intereses comunes. Por eso, además de poner en marcha protocolos de actuación y guías higiénico sanitarias comunes para la conservación del patrimonio, «queremos reclamar que se agilicen las ayudas del 1,5% cultural, destinadas a financiar los trabajos de conservación del patrimonio histórico de nuestro país», añadió el presidente.
Según explicó Antonio Rodríguez Osuna, la subvención nominativa de 210.000 euros se destinará a seguir trabajando para poner en marcha numerosas iniciativas, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, enfocadas a seguir dinamizando y poner en valor el Patrimonio Mundial de las quince ciudades, con propuestas que abarcan desde la renovación de la señalética y creación de nuevos mapas turísticos con el logotipo de la Unesco, además de apoyar que todas las ciudades del grupo tengan lo antes posible el necesario plan de gestión de los cascos históricos, al que obliga la inscripción en la lista de Patrimonio Mundial.
«Poner en valor y disfrutar de nuestro patrimonio representa un desafío y una gran oportunidad en esta crisis», añadió el presidente de la comisión, poniendo el acento en la generación de nuevas experiencias. «Nuestras ciudades ofrecen un patrimonio abierto y tenemos un gran potencial para desarrollar nuevos usos del patrimonio y ganar la calle. Nuestros cascos históricos están al aire libre y los museos son las mismas calles, lo que supone un gran ventaja competitiva para nuestras quince ciudades», apostilló.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su veinticinco aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta a favor de la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las quince ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Son Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.