Borrar
Una de las sesiones de cata. Olivar y Aceite
Clausurado el curso de obtención de aceites de oliva con dos jornadas presenciales de análisis sensorial

Clausurado el curso de obtención de aceites de oliva con dos jornadas presenciales de análisis sensorial

Tuvo lugar en el Centro Olivar y Aceite y estuvo dirigido a técnicos, maestros y operarios de almazara

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 15 de julio 2022

El Centro de Interpretación Olivar y Aceite clausuró el curso 'Obtención de aceites de oliva' dirigido a técnicos, maestros y operarios de almazara, que fue organizado por la entidad junto a la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA). Se desarrolló entre los meses de abril a julio y contó con la participación de más de 50 alumnos de todo el territorio nacional.

Fue una acción formativa de modalidad mixta, de 390 horas de duración, de las cuales 250 se realizaron a distancia, 100 de manera virtual y 40 de forma presencial. Los inscritos se formaron y ampliaron sus conocimientos a través de un amplio temario dividido en cuatro unidades formativas, las cuales abordaron la obtención de aceites de oliva vírgenes, aceites de orujo y aceites de oliva refinados, así como el trasiego y almacenamiento de aceites de oliva. La formación técnica estuvo dirigida a la acreditación de las competencias profesionales para optar a la obtención del certificado de profesionalidad.

En cuanto a las últimas sesiones presenciales, llevadas a cabo en el Centro Olivar y Aceite, estuvieron destinadas al análisis sensorial, centrándose en temas como influencia de los factores industriales y agronómicos en las características organolépticas, lipogénesis, momento óptimo de recolección y evolución del fruto, rendimiento graso, variedades de olivar españolas y extranjeras y caracterización química y sensorial. Para ello se contó con la presencia de Brígida Jiménez (IFAPA Cabra), Mercedes Uceda (IADA Ingenieros), Toñi Fernández (Grupo Jaencoop) y Mari Paz Aguilera (IFAPA Venta del Llano), desarrollándose sesiones prácticas de cata por cada una de las ponentes.

Previamente, durante el resto del curso, se contó con otros muchos ponentes. En concreto, participaron cerca de cuarenta profesionales, de diferentes ámbitos del sector oleícola, todos ellos con una amplia experiencia y reconocido prestigio, quienes impartieron todos los contenidos previstos.

Asimismo, durante el curso también se realizaron visitas prácticas a la cooperativa Unión de Úbeda, para conocer el proceso de higienización de conducciones de aceite (realizada por la empresa THA); a las instalaciones de Pieralisi en Geolit, para una sesión sobre mantenimiento de maquinaria; a la cooperativa Agricola Bailén Virgen de Zocueca-Picualia, que acogió una sesión sobre el proceso de elaboración y regulación de sistemas; o a la cooperativa San Miguel Arcángel para tratar la extracción de aceite de orujo de oliva.

La formación técnica, como indicó la gerente de Olivar y Aceite y directora técnica del curso, Soledad Román, permitió al alumnado adquirir los conocimientos necesarios sobre todas las operaciones del proceso de extracción de aceites de oliva, trasiego y almacenamiento, a la vez que facilitará a muchas personas su incorporación al mercado laboral dentro del área profesional del sector oleícola, además de profesionalizar su trabajo como personal clave del proceso producción, mejorando sus conocimientos y ayudándole en la toma de decisiones en su trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Clausurado el curso de obtención de aceites de oliva con dos jornadas presenciales de análisis sensorial