![El compositor ubetense José Javier Delgado presentará su primer disco en San Lorenzo](https://s2.ppllstatics.com/ideal/ubeda/multimedia/2023/05/03/ARV_pulpillo-kpZB-U200209899579s4F-1200x840@Ideal.jpg)
![El compositor ubetense José Javier Delgado presentará su primer disco en San Lorenzo](https://s2.ppllstatics.com/ideal/ubeda/multimedia/2023/05/03/ARV_pulpillo-kpZB-U200209899579s4F-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 3 de mayo 2023
La iglesia de San Lorenzo de Úbeda anda celebrando el décimo aniversario de la firma del convenio de cesión del templo por parte del Obispado de Jaén a la Fundación Huerta de San Antonio, responsable de su restauración y recuperación para la cultura. Con tal motivo, todas las propuestas programadas este año tendrán un cariz especial, para conmemorar diez años de una feliz aventura y de uno de los proyectos más interesantes que le han ocurrido a Úbeda en las últimas décadas.
Como parte de esta programación, entre los muros centenarios de la vieja iglesia el pianista y compositor José Javier Delgado presentará en directo, 'Off the record', su primer trabajo discográfico. Será el próximo sábado, 6 de mayo, a partir de las nueve y media de la noche, y el ubetense, sentado al piano, estará acompañado por Patricia Cabanillas (violín), Marina Ureña (Violonchelo) y Tomás Delgado (flauta). Todo ello organizado por la Fundación Huerta de San Antonio con la colaboración de la Fundación Antonio Gala, de la que el músico fue uno de sus residentes becados. Ambas entidades siguen así desarrollando su convenio de colaboración. Las entradas están a la venta de manera online (https://entradium.com/events/concierto-jose-javier-delgado) y también se pueden adquirir en San Lorenzo.
'Off the record' nace de la necesidad de querer romper con lo establecido y de dar rienda suelta a la creatividad, mostrando así la gran versatilidad de un compositor dedicado, sobre todo, a la música de cine. Grandes referentes como Michael Nyman, Alexis Ffrench o Philip Glass han inspirado a José Javier Delgado en la creación de esta obra. Aun así, exhibe su toque más personal y distinguido.
El estilo del álbum es cercano al neoclasicismo y recoge, de manera excepcional, los sonidos de artistas como Nils Frahm, Max Richter, Abel Korzeniowski u Ólafur Arnalds, presentando un estilo minimalista pero con un desarrollo melódico y armónico neo-modal. En definitiva, José Javier Delgado, en 'Off the record', invita a embarcarse en una aventura a través de los recuerdos, donde la música transporta por diferentes emociones como la calma, la melancolía, la tristeza o la rabia.
Jose Javier Delgado Pulpillo (Úbeda, 1992) ha compuesto la banda sonora para más de 30 metrajes, entre ellos 6 largometrajes, obteniendo diferentes reconocimientos internacionales. En cuanto a música de concierto, tiene publicados dos discos para orquesta ('Memoria de la Luz' y 'Espiral').
Ha trabajado como orquestador en las versiones de concierto y grabación para disco de la música de series como 'La casa de papel', 'Vis a vis' o 'El barco', así como para otros creadores y cantantes como Fernando Velázquez, Antonio Banderas, David Bisbal, Amancio Prada, Juan C. Guevara, Manel Santisteban, Paco Ortega o Álex de la Iglesia.
Su música y orquestaciones han viajado a través de festivales, grabaciones e interpretaciones por Budapest, Polonia, Brasil, Francia, Miami, Los Angeles, España, de mano de la Macedonia Philharmonic Orchestra, Budapest Symphony Orchestra, Krakow Orchestra, Royal Seville Orchestra o la Orquesta de Radio Televisión Española.
Ganador del tercer Premio Internacional Jerry Goldsmith (2019) por su obra para orquesta y coro 'Vuela alto' (con 2.000 personas en escenario), así como del Premio Joven de Música por su trayectoria, tiene varios galardones por su música en diferentes proyectos audiovisuales. En 2021 fue candidato (no nominado) a los LatinGrammy por su obra orquestal '#NoQuestions'.
Formado en la Academia Fran Liszt de Budapest y en Viena con Conrad Pope, fue residente en la Fundación Antonio Gala de Córdoba. Actualmente compagina su labor como docente en la Universidad Internacional de la Rioja y en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba con la composición de música para diferentes producciones y encargos entre Londres, América y España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.