

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 24 de octubre 2019, 18:06
Profesionales sanitarios y usuarios se concentraron en la mañana de este jueves a las puertas del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda bajo el lema 'Por el empleo y la calidad de los servicios sanitarios públicos'. La protesta formó parte de un calendario de movilizaciones que se está llevando a cabo en toda Andalucía convocado por CCOO, y que tendrá también continuación por los distintos hospitales de Jaén, contra los recortes de personal en el SAS.
Una situación que supone, según el sindicato, un deterioro de la calidad asistencial, como en este caso, para más de 120.000 habitantes de la comarca, y una sobrecarga de trabajo «para las ya exiguas plantillas». Algo que, «más pronto que tarde, querrá ser solucionado con la privatización de todos aquellos servicios no esenciales y, en general, de todo aquello que no sea estrictamente asistencial», manifestó CCOO en un comunicado. Y es que, los recortes en la sanidad pública «buscan su desmantelamiento para hacer más rentable el negocio de la privada», añadió.
«Juegan con la salud de Andalucía para llenarles los bolsillos a unos pocos», dijeron los convocantes, señalando que desde mediados de septiembre han detectado un recorte en las contrataciones para sustituir al personal ausente por incapacidad transitoria, permisos y vacaciones, lo cual afecta de manera directa en la merma de recursos humanos en las distintas categorías de la administración sanitaria y en los diferentes centros de trabajo.
De hecho, el 30 de septiembre finalizó un importante número de contratos eventuales que se firmaron por seis meses en mayo, con lo que no se da cobertura a las necesidades estructurales existentes en los centros a la espera de su consolidación por el SAS como plazas dotadas presupuestariamente.
Según CCOO, los contratos renovados a 1 de octubre en todos los centros del SAS son inferiores al número de contratos finalizados el 30 de septiembre. Una disminución que afecta tanto al número de contratos firmados como al número de meses ofertados, pasando de una duración de seis a cuatro meses los actuales, por lo que se genera una disminución de personal respecto a los meses anteriores. De esta forma, «o bien se genera una reducción de la actividad de nuestros centros con el consiguiente aumento de las listas de espera o se produce un aumento de las cargas de trabajo que soporta el personal, con el consiguiente deterioro de la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía».
Otra cuestión sobre la política de personal que ha detectado CCOO en los últimos meses es la reducción sustancial de ofertas de contratación de interinos y sustitutos de larga duración. Por su parte, el SAS argumenta esta decisión, entre otras cuestiones, por la resolución de los procesos de la Oferta Pública de Empleo (OPE) que están concluyendo con la incorporación de nuevos titulares de plazas; un razonamiento que no es compartido por CCOO ya que un porcentaje superior al 85% de los nuevos titulares de plazas ocupaba vacantes en los centros donde toman posesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.