Borrar
Un momento del recital. ROMÁN
Un concierto basado en el 'Cántico espiritual' abrió la Semana Sanjuanista

Un concierto basado en el 'Cántico espiritual' abrió la Semana Sanjuanista

La cita cumple 43 ediciones hasta el 26 de octubre con diferentes propuestas y su habitual ciclo de conferencias

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 21 de octubre 2019, 12:16

Un año más arrancó la Semana Sanjuanista, cita dedicada a profundizar en la vida, obra e influencia del místico y poeta que murió en Úbeda el 14 de diciembre de 1591, y cuya edición número 43 se desarrolla hasta el 26 de octubre. Es el acontecimiento más relevante en torno a la figura de San Juan de la Cruz que se celebra en la ciudad y tiene una proyección de carácter nacional.

Todo ello se debe al trabajo que está realizando la comunidad de los Padres Carmelitas Descalzos de la ciudad, que ha logrado hacer de Úbeda un lugar de referencia en el que conocer mejor la vida y obra de San Juan de la Cruz. En estas 43 ediciones se ha profundizado en el mensaje del santo, quien todavía sigue inspirando a muchos estudiosos, teólogos, artistas, poetas, filósofos o músicos.

Música y poesía se dieron la mano en la inauguración, que supuso el estreno en España del 'Cántico espiritual' de San Juan de la Cruz interpretado por un coro italiano, con música y dirección de Cecilia Vettorazzi. Todo un espectáculo de gran belleza materializado en el auditorio del Hospital de Santiago. Y previamente, la directora ofreció una conferencia.

Esta edición, además, cuenta con el apoyo económico de la UNED. Así, tres de las cinco charlas que componen la programación de la Semana Sanjuanista se celebrarán con el apoyo del centro. Se desarrollarán cinco ponencias del 21 al 25 de octubre, en todos los casos a las ocho de la tarde.

Hoy lunes, el salón de actos de la UNED acogerá la conferencia 'El gran problema es la verdad', a cargo de Alfonso Armada Rodríguez, periodista, escritor, poeta y presidente de Reporteros Sin Fronteras de España. Mañana martes, en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago, tendrá lugar la ponencia 'El amor, solo con amor se paga', a cargo de Mariola López Villanueva, teóloga, escritora y profesora de la Facultad de Teología de Granada.

En el meridiano, el miércoles 23 será la periodista y escritora Charlotte Roth quien conducirá la charla '¿Qué importancia tiene San Juan de la Cruz en la moderna Escandinavia luterana?', en el salón de actos de la UNED, mismo espacio que recibirá el jueves 24 al filósofo y profesor de la Universidad de Barcelona, además de Premio Nacional de Ensayo 2016, Josep María Esquirol Calaf, quien departirá sobre la 'Vida humana y curvatura espiritual'.

La última charla, el viernes 25, tendrá lugar en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago bajo el epígrafe 'Cántico Espiritual: la obra más mimada por San Juan de la Cruz', gracias a la presencia de Antonio Ángel Sánchez Cabezas, licenciado en Teología Espiritual.

Tras el ciclo de conferencias, la Semana Sanjuanista pondrá su broche de oro con la eucaristía de clausura, el sábado 26 a partir de las ocho en la iglesia de San Miguel de los padres carmelitas, contando con la participación del coro Llama de Amor Viva.

Exposición

Desde 2015 se viene celebrando una exposición paralela, complementaria a la programación de la Semana Sanjuanista, con diferentes enfoques, al igual que ocurre con el ciclo de conferencias, con la intención de hacerla más atractiva e interesante. La de esta edición, instalada en la Sala Juan Esteban del Hospital de Santiago, lleva por título 'San Juan de la Cruz: raíces, tentaciones y milagros' y consta de dos partes diferenciadas.

La primera se centra en los fondos pictóricos del convento y del propio museo, y que tienen que ver con los distintos fundadores desde los primeros siglos de la iglesia hasta la Edad Media. Son un total de ocho cuadros de gran formato y dos tallas de madera policromada muy destacadas.

Y la otra parte está compuesta por doce dibujos, cuyo autor es el alcalaíno Francisco Montañés, en los que se representan dos escenas de la iconografía clásica del santo, una tentación que vence y un milagro. Se trata de unos dibujos de gran belleza y sensualidad, que se acercan al misticismo de San Juan de la Cruz, desde la perspectiva de este artista, que es licenciado de Bellas Artes y un retratista impresionante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un concierto basado en el 'Cántico espiritual' abrió la Semana Sanjuanista