Borrar
Un momento del concierto celebrado en Santa María.
Un concierto y una mesa redonda abrieron el Festival de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum'

Un concierto y una mesa redonda abrieron el Festival de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum'

En Santa María sonaron marchas procesionales en versión íntima y diferente, de la mano del violinista Juan Utrera Moreno, la soprano Ana Ureña y el pianista Cristóbal López Gándara

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 7 de marzo 2022, 23:12

Una mesa redonda y un concierto inauguraron el pasado fin de semana el Festival de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum' que, hasta el 16 de abril, pondrá banda sonora a la cuaresma, unas fechas muy intensas en la localidad por lo que suponen de preparación de la Semana Santa.

El recital se desarrolló en la tarde del domingo en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares. Fue un concierto de música de cámara presentado bajo el título 'Arte Sacro' que incluyó marchas procesionales y música sacra de Úbeda y Andalucía, en versión íntima y diferente, de la mano del violinista Juan Utrera Moreno y la soprano Ana Ureña, acompañados por Cristóbal López Gándara al piano.

Sonaron así 'Amarguras' de Manuel Font de Anta, 'Las Angustias' y 'Septenario de Dolores' de Victoriano García Alfonso, 'Nuestro Padre Jesús' de Emilio Cebrián Ruiz, 'Plegaria a Jesús de la Caída' y 'Lágrimas de Amargura' de Cristóbal López Gándara, 'Nuestra Señora de Gracia' de Manuel Antonio Herrera Moya' y 'Pasan los campanilleros' de Manuel López Farfán. La presentación corrió a cargo del periodista Selu Montes.

Un día antes, el sábado y en el auditorio del Hospital de Santiago, tuvo lugar la mesa redonda titulada 'Volver a la vida: la Semana Santa después de la Covid-19', en la que participaron directores de banda de importantes agrupaciones musicales de la Semana Santa andaluza, representativas de diferentes estilos. Será este sábado, a las ocho de la tarde, en el Hospital de Santiago.

Con la moderación de Cristóbal López Gándara, director de 'Ars Sacrum', intervinieron Dioni Buñuel Gutiérrez, director de la Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de la Victoria 'Las Cigarreras', y Juan Luis López Hernández, director de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares.

Lo que queda

La siguiente actuación, el 13 de marzo, será el concierto estrella de esta edición, 'Amor y Cigarreras', que se iba a celebrar en 2019 cuando se decretó el estado de alarma por la pandemia. Ahora, se recupera para que forme parte del ciclo, en un lugar destacado de la programación. Tendrá lugar a las seis de la tarde en la carpa de la plaza de toros, presentará Miguel Ángel Lorente y las dos bandas interpretarán lo mejor de sus repertorios.

La Agrupación Musical Ubetense también formará parte de esta cita musical y será la encargada, el 20 de marzo, de ofrecer el concierto 'Noche oscura del alma', donde hará un repaso a la música cofrade andaluza y ubetense y realizará un homenaje por el 25 aniversario de la composición de 'Cristo de la Noche Oscura', de Gabriel Barbero. Será a las ocho de la tarde en Santa María.

El 27 de marzo, a las seis de la tarde en Santo Domingo, se celebrará un recital de la banda joven de la Agrupación Musical Ubetense, que se centrará en poner en valor la figura del compositor sevillano Manuel López Farfán, en el 150 aniversario de su nacimiento. Un repaso a su obra y gran influencia que presentará Antonio José Jiménez Expósito.

Y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia estará presente el 3 de abril con el concierto 'Magna Procesión General', en su 125 aniversario, una cita que mezclará la música y la poesía, con sonidos muy familiares de la Semana Santa ubetense, en la que participará Antonio Manuel Medina como presentador. Tendrá además un marco excepcional, la Sacra Capilla del Salvador, a partir de las siete de la tarde.

Como colofón de esta programación, a la misma hora y en el mismo lugar, pero el 16 de abril (Sábado Santo), tendrá lugar el concierto 'Evocación de don Emilio', a cargo de la Camerata 1910. Un acto presentado por Pedro Mariano Herrador en el que se homenajeará al compositor y director Emilio Sánchez Plaza en el 95 aniversario de su llegada a Úbeda. Sonarán arreglos escritos ex profeso por Cristóbal López Gándara para formación camerística de cuerda.

Mesa redonda de inauguración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un concierto y una mesa redonda abrieron el Festival de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum'