

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 11 de diciembre 2020, 21:32
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza echará el telón el próximo domingo, 13 de diciembre, con la celebración de sus dos últimos conciertos que, como ha venido ocurriendo en esta vigésimo cuarta edición, serán retransmitidos en directo por streaming a través de YouTube y redes sociales.
La cita doble, matinal y de tarde, será con dos referentes de la música antigua en nuestro país: Capella de Ministrers y La Real Cámara. A las doce y media el auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda abrirá sus puertas para acoger a la Capella de Ministrers. Su actuación girará en torno a una figura tan magnética como conocida. 'Lucretia Borgia: entre la historia, el mito y la leyenda' es el epígrafe del recital. Un homenaje musical a esta mujer, hija de Alejandro VI, tres veces casada, con un marido asesinado y un hijo ilegítimo. Todo en sólo treinta y nueve años y en pleno Renacimiento.
A través de la música se podrá vivir la fascinación de las cortes renacentistas italianas, el nacimiento de Lucrecia en Roma en 1480, las bodas con Giovanni Sforza, Alfonso de Este y Alfonso de Aragón y las relaciones con Pietro Bembo, Isabella y la corte de Ferrara. Todo abocado al refugio en la devoción y su muerte, acaecida hace poco más de 500 años, en 1519.
Desde su creación el año 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español. Con una gran trayectoria de directos, su trabajo en estudio por la recuperación de la música antigua ha quedado recogida en más de medio centenar de discos.
Ya por la tarde, a las cinco, La Real Cámara llegará hasta la iglesia de la Santa Cruz de Baeza. Pondrán en escena 'De mil amores: colección de afectos amorosos barrocos', donde el amor y el sufrimiento se hacen uno a través del violín y la clave. La Real Cámara cuenta para este repertorio con su director y fundador, el violinista y musicólogo Emilio Moreno y el clavecinista Eduard Martínez.
La recuperación del patrimonio musical español y la obra de cámara de grandes autores conforman su propio sello, lo que los ha llevado a presentar por los principales escenarios, tanto nacionales como extranjeros, obras inéditas de compositores españoles, lo que la ha convertido en una de las formaciones europeas más distinguidas en el campo de las músicas históricas. De hecho, este año Emilio Moreno ha recibido el Premio de Honor de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) por su labor en este apartado.
Las entradas para ambos conciertos son gratuitas y están destinadas únicamente al público local. Para asistir a ambos espectáculos es obligatoria la reserva previa a través de internet (https://festivalubedaybaeza.com/reserva-de-plaza-de-conciertos-gratuitos/).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.