

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 9 de noviembre 2022, 10:15
Hoy miércoles, 9 de noviembre, concluye el plazo para presentar las ofertas correspondientes a la ejecución de la obra de regeneración urbana del barrio de las Eras del Alcázar. Una intervención enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Úbeda-Baeza 2020 y cofinanciada, en un 80%, por el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Este ansiado proyecto tiene un presupuesto de ejecución de casi 2,4 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses. Como explicó la concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, pertenece al objetivo temático 9, que tiene como fin promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación. A su vez se concreta en el objetivo específico 9.8.2, que tiene como premisa la regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas desfavorecidas, a través de estrategias urbanas integradas.
La edil detalló que se actuará en tres frentes. Por un lado la puesta en valor del espacio arqueológico con el proyecto de intervención en el yacimiento de las Eras del Alcázar. Por otro lado la regeneración del espacio urbano con el proyecto de urbanización que incluye un viario perimetral dotado con todas las infraestructuras necesarias. Y finalmente la edificación de un espacio para la recepción de visitantes, construyendo un centro y módulo de control, con acceso al yacimiento de las Eras del Alcázar.
En cuanto al proyecto técnico, ha sido redactado de manera externa, mediante el debido proceso adjudicatario, por un equipo de técnicos especializados, liderados por el arquitecto José Carlos Rodríguez Fernández, cuyo estudio de arquitectura se encuentra en la ciudad.
La obra cuenta con la autorización de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Jaén, para poder realizar la intervención arqueológica preventiva, al tratarse de una actuación que pretende respetar los antecedentes históricos del lugar, en cuanto a la metodología del trabajo, diseño, disposición, calidad y autenticidad de materiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.