

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Domingo, 20 de octubre 2019, 12:01
El Palacio de Don Luis de la Cueva acogió en la tarde del pasado viernes la conferencia titulada 'La iconografía cristológica en la Semana Santa ubetense', pronunciada por el historiador del arte José Miguel Gámez Salas. Fue uno de los actos previos organizados por la Unión de Cofradías para preparar el Solemne Besapié Magno anunciado para el próximo 26 de octubre bajo el lema 'Tras las huellas de Cristo'. Durante esa jornada todas las imágenes cristíferas de Úbeda estarán en devoto besapié en sus respectivos templos. Habrá además exposición, música, procesión, eucaristía y adoración del santísimo. Y diferentes iglesias y monumentos histórico-religiosos serán visitables.
La charla de Gámez Salas sirvió de acercamiento a las diferentes representaciones de Cristo en el arte a lo largo de la historia, para lo cual se apoyó en la proyección de imágenes, aportando en su discurso todo tipo de datos. Y tras una introducción general se centro en las imágenes de la Semana Santa ubetense. Hubo una gran asistencia.
Antes del Solemne Besapié Magno habrá otra cita en el Palacio de Don Luis de la Cueva, en este caso en forma de mesa redonda cofrade, teniendo como tema central el 'Presente y futuro de la Semana Santa de Úbeda'. Será el viernes 25 de octubre a las ocho y media de la tarde, contándose con la participación del sacerdote Jesús Manuel Monforte Vidarte, el presidente de la Unión de Cofradías, Felipe Torres Villalba, y el cofrade y director de la Agrupación Musical Ubetense, Rafael Martínez Redondo. Moderará Felipe Villalba Alameda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.