

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 16 de septiembre 2022, 14:30
El centro cultural Hospital de Santiago acoge desde ayer el congreso nacional 'La primera vuelta al mundo y Francisco de los Cobos, secretario de un imperio universal y ultramarino', una cita que analiza el papel que jugó hace quinientos años aquel influyente ubetense, mano derecha de Carlos V, en la gesta marina de Magallanes y Elcano. El encuentro reúne a grandes especialistas de todo el país para abordar tanto aspectos políticos y económicos como históricos y marítimos en torno a este acontecimiento. Y de camino pretende ahondar en la figura de Cobos, muy desconocido pese a la relevancia que tuvo junto a un emperador demasiado joven.
El congreso, organizado por la UNED, el Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación Provincial de Jaén, se desarrollará hasta mañana sábado. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Jaén y la colaboración de diferentes entidades y empresas, como es el caso de CSIC, Cátedra de Historia y Patrimonio Naval, Fundación Casa Ducal de Medinaceli, Comisión V Centenario de la Vuelta al Mundo e Instituto de Historia y Cultura Naval.
El encuentro servirá a historiadores, estudiantes e interesados en general para intercambiar ideas, metodologías y conocimientos sobre aquel tiempo; para conmemorar tan importante efeméride; y para recordar, renovar y redescubrir la figura de Francisco de los Cobos y su proyección ultramarina. Para ello, ante cerca de un centenar de participantes, se desplegará una amplia programación de conferencias, ponencias, debates, mesas y comunicaciones. Todas ellas, además, serán publicadas por una editorial de prestigio académico, generando así una valiosa herramienta toda vez que existe poca bibliografía en torno a Francisco de los Cobos, pese a su relevancia histórica.
El responsable de la dirección científica es el ubetense Vicente Ruiz García, doctor en Historia por la Universidad de Murcia, licenciado en Geografía e Historia y graduado social diplomado por la Universidad de Granada, quien ejerce como profesor del IES San Juan de la Cruz de Úbeda y del Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén. Como experto en historia naval e investigación histórica, pretende sacar a la luz aspectos poco conocidos de la gesta marítima de la que se conmemora el quinto centenario y el papel que desempeñó Francisco de los Cobos en aquel contexto histórico.
En el acto de inauguración estuvieron la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el diputado de Cultura, Ángel Vera; el vicerrector adjunto de Centros Asociados de la UNED, Íñigo Tejera; el almirante Marcial Gamboa; el director general de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, Juan Manuel Albendea; la directora del Centro Asociado de la UNED en Jaén, María Luisa Grande; y el director del congreso, Vicente Ruiz.
La conferencia inaugural, desarrollada ayer, corrió a cargo de Ana Crespo Solana, profesora de Historia y directora de proyectos e investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien habló sobre 'Elcano y Loayssa, y la nueva cartografía magallánica en el contexto de las tierras nuevas'.
A partir de ahí, entre los conferenciantes están Sergio Ramírez Ramiro, de la Universidad Autónoma de Madrid, con 'Francisco de los Cobos en la cultura y la diplomacia internacional del siglo XVI'; José Miguel Delgado Barrado, catedrático de Historia de la Universidad de Jaén, con 'La saga de Francisco de los Cobos: el conquistador Jorge Robledo'; Francisco Javier Illana López, de la Universidad de Jaén, con 'La conformación del señorío de los Cobos, futuros Camarasa'; José Palomares Expósito, de la UNED y el IES San Juan de la Cruz, con 'Francisco de los Cobos y el Lazarillo de Tormes'; o Pablo Emilio Pérez Mallaina, catedrático de la Universidad de Sevilla, con 'La primera vuelta al mundo a través de los sentimientos de los protagonistas'.
Hay una importante participación de ubetenses (también de adopción), como el propio Vicente Ruiz García con 'Francisco de los Cobos y la expedición Magallanes-Elcano'; el historiador y novelista Jesús Maeso de la Torre con 'De los Cobos: sus amantes y su relación con Hernán Cortés y los banqueros alemanes'; la directora del Instituto de Estudios Giennenses, Adela Tarifa Fernández con 'Francisco de los Cobos, señor de todo. Vida y época'; José Miguel Gámez Salas, de la Universidad de Jaén, con 'Alegoría moral y vánitas en la capilla funeraria de Francisco de los Cobos'; o José Manuel Almansa Moreno, también de la Universidad de Jaén, con 'Recuperando el patrimonio de Cobos. Restauración monumental en la Úbeda del siglo XX'.
Además, varias mesas simultáneas de comunicaciones abordarán la 'Circunnavegación y expansión oceánica', 'Francisco de los Cobos: arte y patrimonio', 'Francisco de los Cobos y su tiempo: política, administración y diplomacia' y 'Francisco de los Cobos: vida privada y proyección'. La conferencia de clausura la pronunciará, el sábado Carlos Martínez Shaw, catedrático emérito de la UNED y miembro de la Real Academia de la Historia, bajo el título 'Última hora de la primera vuelta al mundo'.
El programa incluye igualmente algunas actividades paralelas muy interesantes, relacionadas con la temática propuesta, como la exposición 'El viaje de la especiería de Magallanes y Elcano' inaugurada en la tarde de ayer en el Hospital de Santiago, con amplia información sobre aquel histórico viaje del que se conmemora el quinto centenario. En el acto de apertura incluso hicieron acto de presencia algunos Arcabuceros llegados desde el siglo XVI con un mensaje del rey.
Por otro lado, en el programa figura la visita guiada 'Los rincones de Francisco de los Cobos' o la propuesta 'El mar, el aceite de oliva y la primera vuelta al mundo, una experiencia gastronómica y musical' con participación de Vicente Ruiz García, el grupo Syntagma Musicum y Antonio José Cristofani 'Che' del restaurante Cantina la Estación. Además, la jornada de clausura coincidirá con la celebración de la Noche del Patrimonio, que contempla numerosas propuestas en la ciudad.
El 8 de septiembre de 1522, dieciocho supervivientes a bordo de la nao Victoria desembarcaron en el puerto de Sevilla después de lograr la hazaña de dar la primera vuelta al mundo y de demostrar que la tierra era redonda. Pocos días después, su capitán Juan Sebastián Elcano escribía a Carlos I para relatar su gesta y demandar mercedes. No obstante, las respuestas a sus demandas no llegarían de puño y letra del emperador, muy joven entonces, sino de su secretario, el ubetense Francisco de los Cobos, quien se convertiría así en el intermediario entre el rey y el gran marino vasco, erigiéndose en fedatario de una aventura memorable.
Quinientos años después de esta gesta y teniendo en cuenta la vinculación que Francisco de los Cobos tuvo como gran estadista en el final de esta epopeya, su ciudad natal, donde reposan sus restos y se encuentra parte de su legado, acoge este congreso nacional centrado en su figura y en aquel acontecimiento histórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.