

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Domingo, 16 de octubre 2022, 11:02
El olor a pan recién horneado inunda este fin de semana el Hospital de Santiago durante la celebración del congreso 'Panadería tradicional, peligro de extinción', que ha sido organizado por la Asociación Provincial de Panaderos y Expendedores de Pan (APFEPAN), con la colaboración del Ayuntamiento, y que llegará a su fin este domingo.
La cita tiene como objetivo fomentar el consumo del pan artesano tradicional. Para ello, los participantes en las charlas y degustaciones están dando a conocer sus bondades, sistemas tradicionales de fermentación lenta sin aditivos y conservantes, valor nutricional y, sobre todo, su importancia en la dieta diaria.
Desde el viernes el público tiene elaboración, degustación y venta de panes, desayuno molinero a diario y conferencias, como la que ofreció Félix López Elorza, experto en bioquímica e intolerancias alimenticias, sobre 'Pan saludable', o la que ofrecerá hoy José Antonio García Franco, presidente de APFEPAN, sobre la 'Situación actual de la industria panadera', donde se abordarán posibles soluciones a los retos actuales de la panadería artesanal.
Lo que se pretende con este congreso es realizar una labor pedagógica para informar sobre los verdaderos valores nutricionales del pan tradicional en contraposición con los panes de baja calidad, en los que el consumidor está valorando más el precio que la salud.
Además, la cita busca proteger la fabricación y la venta de un gran número de obradores y panaderías locales y de la comarca, que abastecen a la ciudadanía de este alimento básico. El congreso está apoyado por administraciones como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Úbeda.
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, participó en la jornada inaugural del congreso, donde destacó el esfuerzo de los panaderos tradicionales por innovar, sobre todo con la producción de panes que «dan respuesta a las intolerancias alimenticias y otras exigencias de la salud».
Mostró así su respaldo a la panadería tradicional, «al pan elaborado con harina, agua y sal, con fermentación lenta y sin aditivos, saludable y nutritivo», valorando que se trata de un sector que «no ha parado de evolucionar», con la producción de múltiples variedades (pan de harina de garbanzos, de centeno, sarraceno o de algarroba).
Pero, sobre todo, con alternativas para personas con intolerancias alimenticias (pan sin gluten), o con otros problemas de salud (pan sin sal o integral), con los que ayudan a responder a ciertas patologías (panes de harina de maíz o de arroz). Particularmente, la titular de Salud y Consumo agradeció la colaboración que prestan algunas panaderías con la investigación y producción de panes aproteicos, que ayudan en la alimentación de personas con enfermedades metabólicas raras, poco frecuentes.
La consejera trasladó su solidaridad a un sector que actualmente aglutina a 450 empresas en la provincia de Jaén, con una facturación de 53 millones de euros anuales, y que en los últimos años ha visto cómo la ingesta de pan se ha reducido un 50%, de modo que «hemos pasado de un extremo a otro en la lista de consumidores a nivel mundial». Se ha visto también perjudicado por la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 y por el aumento de los precios de la energía, los carburantes y las materias primas.
En este sentido, Catalina García recordó todas las medidas y los fondos que la Junta ha destinado a los autónomos y emprendedores, así como las ayudas dirigidas a la contratación indefinida, la transición hacia una economía verde y digital, para la modernización digital y para la conciliación, a las que pueden optar los panaderos jienenses.
Finalmente, la titular de Salud admitió que «el pan ya no es un producto de primera necesidad», pero insistió en que «es un producto básico en nuestra alimentación». Se refirió expresamente a las bondades de un desayuno saludable de pan con aceite de oliva virgen extra.
La consejera estuvo acompañada por Jesús Estrella, delegado del gobierno de la Junta en Jaén, y Elena González, delegada territorial de Salud y Consumo. También asistieron el diputado de Agricultura, Pedro Bruno, la alcaldesa de la Úbeda, Antonia Olivares, el presidente de Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ), Bartolomé González, y el presidente de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC), el sueco Gunter Koerffer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.