

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 9 de junio 2023, 11:08
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, invitó a las mujeres de entre 50 y 69 años a participar en el cribado de cáncer de mama. Así lo indicó durante una visita a la Unidad Diagnóstica de Mama del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, cuyas obras se iniciaron en octubre con un importe cercano a los 600.000 euros y que se ha puesto en marcha recientemente.
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres a nivel mundial. En Andalucía se diagnostican al año cerca de 5.000 nuevos casos. Sin embargo, los avances en la detección temprana y el tratamiento han mejorado significativamente los resultados y la supervivencia de las pacientes, hasta elevarla casi al 90%.
En este sentido, la titular de Salud puso de relieve que los cribados de cáncer de mama, como la mamografía y otras pruebas, desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de la enfermedad. «Los tumores identificados en etapas iniciales son más pequeños y tienen menor probabilidad de diseminarse a los ganglios linfáticos u otros órganos, lo que permite un tratamiento más efectivo y menos invasivo», subrayó.
Por ello, hizo hincapié en la importancia de aceptar la invitación al cribado de cáncer de mama cuando llegue la carta al domicilio. «Esa carta puede salvarnos la vida», puntualizó la consejera, quien recordó que este año se comienza a ampliar la población diana de este tipo de cribado, pasando de la horquilla actual de 50 a 69 años a, paulatinamente, de 47 a 71 años. En la actualidad, la cobertura de este cribado alcanza al 75% de la población diana en Andalucía.
El programa andaluz de detección precoz del cáncer de mama cuenta con 63 unidades diagnósticas de mama, de las que 19 son fijas, 5 son móviles y 39 se ubican en el ámbito hospitalario. Una de ellas es la citada del hospital ubetense, que permite duplicar la atención a las usuarias del Área Sanitaria Nordeste de Jaén, ya que son atendidas en acto único, mejorando su confortabilidad.
Acompañada del delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella; la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González; y el director gerente del centro hospitalario, Jesús de la Paz, la consejera informó de los trabajos en esta unidad. Se han centrado en la ubicación de un nuevo mamógrafo y ecógrafo, y también se han realizado diversas actuaciones dentro del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Además de la sala de mamografía y de ecografía, esta unidad cuenta con sala de espera, baños adaptados, consulta médica y de rayos.
Por último, Catalina García comunicó que en el Área Sanitaria Nordeste se hicieron 11.546 mamografías durante el año 2022, de las que 104 se realizaron en el Hospital de Alta Resolución de Cazorla, 840 en el Hospital de Alta Resolución de Sierra de Segura y 10.602 en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.