Borrar
Reunión del Consejo Sectorial de Turismo.

El Consejo Provincial de Turismo analizó en Úbeda los planes aprobados con fondos europeos

Ya son 30 millones de euros los comprometidos para proyectos turísticos de la provincia de Jaén

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 22 de febrero 2023, 20:59

El Consejo Provincial de Turismo, reunido en Úbeda en la mañana de este miércoles, analizó los planes de sostenibilidad turística y ayudas aprobadas por el Gobierno de España con los fondos europeos Next Generation para la provincia de Jaén. El presidente de la Diputación, que presidió esta reunión en la que también participaron la secretaria de Estado de Turismo, Rosa Ana Morillo, la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, destacó que son ya 30 millones de euros los comprometidos a proyectos turísticos para la provincia jiennense. «Más de 131 millones de euros han llegado a nuestra provincia de esos fondos que algunos criticaron cuando el presidente del Gobierno planteó este plan en Europa, y de estos 131 millones, 30 van dirigidos a planes turísticos», puntualizó Reyes, que adelantó que se seguirán presentando proyectos a las distintas convocatorias.

En esta reunión del Consejo Provincial de Turismo, que se ha celebró en el Hospital de Santiago, también se analizaron las acciones realizadas por la administración provincial durante 2022, y se abordó el plan de trabajo para este 2023, «un plan vivo y abierto a las sugerencias y propuestas del sector en esa comunicación permanente que tiene a lo largo de todo el año con la Diputación», señaló Reyes, que también se refirió al momento que atraviesa el turismo tras la pandemia después de un año 2022 «que ha sido récord en cuanto a pernoctaciones, superando los datos de 2007, y que ha recuperado los visitantes prepandemia». En este sentido, Reyes agradeció el gran esfuerzo que ha hecho el sector en momentos especialmente complicados y difíciles, «aprovechando los instrumentos que el Gobierno de España puso a disposición como los ERTEs o los ceses de actividad de autónomos, por ejemplo».

Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Rosa Ana Morillo, detalló en el Consejo Provincial de Turismo los planes de sostenibilidad turística en destinos y el resto de ayudas aprobadas por su departamento para la provincia de Jaén, y puso en valor el trabajo que se está haciendo en la provincia. Dentro de las inversiones hechas en Andalucía, Jaén representa más de un 16% de las realizadas en turismo, alrededor de 30 millones de euros, con proyectos tan emblemáticos como el de Oleotour, dentro del Plan Nacional Enogastronómico que fue prioridad nacional en 2022. En su intervención, Morillo animó al sector privado y a las administraciones públicas de la provincia a ser ambiciosos en la convocatoria de 2023, «para que sigan presentando proyectos como han hecho hasta ahora, por la riqueza patrimonial, cultural y natural que tiene esta provincia, con un turismo diferente, diversificado, responsable y desestacionalizado».

Por último, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, se refirió a las actuaciones en materia turística que se llevan a cabo en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. «Cuando los fondos vienen a Úbeda se invierten bien, y esto se puede observar en cada rincón de la localidad», subrayó la regidora, que cifró en 30 millones de euros la financiación del Gobierno de España en proyectos para el municipio. «Gran parte de ese dinero ya se ha invertido, otra parte se está invirtiendo y otra cantidad se invertirá en los próximos meses», dijo.

Comentó igualmente que el hecho de que Úbeda se convirtiera en la sede de la celebración del Consejo Provincial de Turismo era «un respaldo y un refuerzo muy importante», más en un año en el que el municipio conmemora el 20 aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad junto a su hermana Baeza.

Visita a la ciudad

Aprovechando su presencia en la ciudad, la Secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España, Rosana Morillo, visitó algunos de los edificios más emblemáticos de la localidad, como el Hospital de Santiago, la Sacra Capilla del Salvador, el Palacio Marqués de Mancera, el Palacio Vázquez de Molina o el Palacio de Francisco de los Cobos. Un recorrido planificado con un doble objetivo. El primero, que conociera cómo se están empleando los fondos procedentes del Gobierno de España, como el 1,5% Cultural invertido en el Palacio Vázquez de Molina en su primera fase de rehabilitación o la Estrategia DUSI (Fondos Feder) con la que se actúa en el Palacio Marqués de Mancera, para la creación del centro dedicado a la figura del artista Joaquín Sabina.

La segunda intención tuvo que ver con la necesidad que tiene Úbeda de captar fondos para rehabilitar otros espacios como el Hospital de Santiago o el Palacio de Francisco de los Cobos. Así, conoció la situación en la que se encuentran estos lugares y las necesidades que tienen. La alcaldesa valoró este encuentro muy positivamente, ya que Rosana Morillo se mostró muy interesada por los proyectos que la ciudad tiene de cara al futuro, sobre todo en lo que se refiere a la intervención en el Palacio de Francisco de los Cobos. «Espero que pronto podamos decir que contamos con una financiación por parte del Gobierno de España para la finalización de la rehabilitación en este edificio», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Consejo Provincial de Turismo analizó en Úbeda los planes aprobados con fondos europeos

El Consejo Provincial de Turismo analizó en Úbeda los planes aprobados con fondos europeos