Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 15 de febrero 2023, 20:38
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, visitó el Ayuntamiento para mantener un encuentro con la alcaldesa, Antonia Olivares, en el que se abordaron diversos asuntos de interés para la ciudad ubetense que dependen de la administración autonómica. Doce temas se pusieron sobre la mesa, entre ellos el referente a la nueva sede del Conservatorio de Música 'María de Molina' en el Palacio de los Torrente de la calle Montiel y el inmueble aledaño con acceso por la calle Cervantes, proyecto cuya redacción está finalizada y que está supervisado por los servicios técnicos municipales. Ahora queda la licitación del mismo, que entrará a formar parte del nuevo marco de subvenciones europeas 2021-2027 con cargo a los Fondos Feder.
Publicidad
Así mismo, se habló de intervenciones en las infraestructuras de varios centros educativos, como el CEIP de la Santísima Trinidad o el Centro de Educación Permanente Alto Guadalquivir, entre otros. «Nos llevamos una serie de compromisos por parte del delegado y otros los asumimos desde este Ayuntamiento», matizó la regidora, quien estuvo acompañada por los tenientes alcalde Javier Gámez y María del Carmen García.
La agricultura también fue un tema prioritario a tratar, concretamente la actuación en la entrada por la A-401, cercana a la antigua carretera de Jódar, que resulta «vital» para el mantenimiento de cooperativas y asunto que compete a ambas administraciones. «El delegado ya se comprometió con estas cooperativas a realizar el proyecto y la ejecución de esa obra, y en nuestro caso nos hemos puesto al servicio, también, de esa iniciativa para cumplir la parte que nos corresponda como Ayuntamiento», apuntó, deseando que sea una realidad en breve.
La alcaldesa puso de manifiesto en la reunión que la intención del gobierno local es que la ciudad siga creciendo en equilibro. Por esta razón, se ha solicitado la construcción de una depuradora de agua para las pedanías ubetenses. El delegado dijo que está asignada la redacción del proyecto de las tres depuradoras que corresponderían a Úbeda, que serían para Santa Eulalia, Donadío y Solana de Torralba, ya que esta última daría también servicio a Veracruz, y a partir de ahí cuenta con financiación de las obras.
La cultura y el turismo también fueron protagonistas en este encuentro de trabajo, más teniendo en cuenta la efeméride tan importante que se cumple este año con motivo del veinte aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad. «Estamos cerrando esa programación como ciudad y conjuntamente con la hermana de Baeza, y hemos propuesto que la Junta tiene que estar presente, en la manera que decida», dijo Olivares, asegurando haber visto la sensibilidad del delegado al respecto para que sea una realidad.
Publicidad
La declaración de Úbeda como municipio turístico también se abordó en esta mesa de trabajo. «Tenemos la noticia de que la convocatoria no va a salir hasta que la declaración esté hecha, y de esa manera nos deja tiempo para poder concursar en esa primera convocatoria y poder obtener fondos para la ciudad», detalló.
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén aseguró que esta toma de contacto fue una muestra del compromiso de la administración autonómica en lo que afecta a proyectos que tienen que ver con la ciudad de Úbeda. Y aprovechó para hacer balance de las inversiones que la Junta ha llevado a cabo en la ciudad en los cuatro últimos años por un montante de 70 millones de euros.
Publicidad
En relación a los asuntos prioritarios puestos sobre la mesa, Jesús Estrella señaló que una vez atendidos se podría hablar de un montante de 10 millones de euros a invertir. Estos temas tratan sobre el traslado del Conservatorio de Música (5 millones de euros dentro del marco de los Fondos Feder), la remodelación integral de los nuevos edificios para el IES Los Cerros (más de 2 millones de euros), la intervención en el CEIP Santísima Trinidad o en el Centro de Educación Permanente Alto Guadalquivir, la redacción del proyecto para el arreglo del camino rural Valdejaén (350.000 euros), un proyecto de eficiencia energética para cambiar a luz led la conexión entre Úbeda y Baeza por la carretera A-316 (aproximadamente un millón de euros) o la declaración como municipio turístico, que será inminente, así como el compromiso de colaboración en temas culturales. «En el presupuesto de 2023 hay una partida específica para atender a la necesidad expresa de Úbeda y Baeza como municipios declarados Patrimonio de la Humanidad», confirmó.
También habló de inversión en salud, tanto en el Hospital de Úbeda como en infraestructuras sanitarias por un importe de casi 18 millones de euros, y de otras inversiones en materia de desarrollo educativo o políticas sociales, así como en agricultura, con el arreglo de caminos rurales, además de fomento con la mejora de la seguridad vial en las carreteras que vertebran el término municipal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.