

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Jiménez Rodríguez
Lunes, 1 de agosto 2022, 20:19
Los trabajos de protección y consolidación de los restos arqueológicos en los patios de la iglesia de Santo Tomás continúan, situándose el proyecto en su segunda fase. Esta etapa está más orientada a la restitución del lugar, siendo el paso previo a la puesta en valor y uso social de uno de los espacios más significativos del centro histórico de Úbeda.
La concejal de Urbanismo y Obras María del Carmen García explicó que esta segunda fase contempla acciones concretas como la construcción de un nuevo vallado de acceso de estilo similar al de la Plaza de Toros, la excavación de 8 sondeos arqueológicos para determinar la estructura del lugar y la consolidación del interior de varias criptas funerarias y los pavimentos de baldosas de barro. Esta etapa también incluye la restitución de empedrados y rejuntados de la medianera, además de la protección de las lápidas de 3 criptas.
La edil señaló que la primera fase de los trabajos con los restos arqueológicos de Santo Tomás comenzó en 2018, centrándose en el rescate de las ruinas. «Hemos podido obtener la planta del templo prácticamente en su totalidad. Hemos observado el valor monumental y artístico que poseen las estructuras localizadas, además del alto valor histórico» detalló García.
La intervención realizada en Santo Tomás se enmarca dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2021, una subvención orientada a la contratación de trabajadores desempleados, en especial eventuales agrarios, para obras de interés general y social. García señaló que Úbeda recibió 322.540 euros para financiar costes salariales y casi 120.000 para materiales de obra. «Gracias a este plan se han podido realizar 251 contrataciones, 31 oficiales y 220 peones, con un total de 4.080 jornales» aseguró la concejal.
El dinero del PFEA no ha sido destinado en su totalidad para los restos arqueológicos de Santo Tomás, sino que una parte se utilizó en labores de mantenimiento del mobiliario urbano en parques y vías públicas.
Las pedanías también han recibido parte de la subvención del Programa de Fomento de Empleo Agrario en trabajos concluidos el pasado 1 de julio. En concreto, se procedió a la pintura del interior y exterior de los edificios municipales, la limpieza de bosquetes, obras de construcción de acerados y la reparación de algunos muros.
Además, también se priorizó la reparación del patio del Ayuntamiento del Donadío, la renovación de la plaza de la calle Santo Tomé y la mejora de los muros y cubiertas del cementerio de Solana de Torralba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.