Borrar
Presentación de las bases.
Convocada la novena edición del Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda'

Convocada la novena edición del Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda'

El certamen literario tendrá lugar entre el 10 y el 15 de noviembre, incluyendo encuentros con autores y recreaciones históricas

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 21 de febrero 2020, 13:09

Nueve años cumplirá el Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' cuenta en su haber. Nueve ediciones otorgando «uno de los galardones y de los sueños literarios más importantes del género a nivel mundial», según se destacó desde la organización, que presentó la nueva convocatoria en compañía de quienes la vienen haciendo posible. Se trata de administraciones como el Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación Provincial de Jaén, la Fundación Caja Rural y la UNED, Editores Pamiès o empresas como Software del Sol, Gráficas la Paz, El Corte Inglés y el Grupo Avanza. Todos ellos unidos «por un objetivo común, que es la literatura con mayúsculas».

El pasado mes de noviembre, coincidiendo con el Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' en el que se enmarca el concurso, se publicó «La segunda expedición' del autor Alan Pitronello, obra ganadora de la última edición. La novela está obteniendo un gran éxito de crítica, al igual que está siendo nominada y aparece entre las mejores publicaciones del género del pasado año, lo cual es el objetivo fundamental del premio, que vuelve con las mismas bases que ha tenido en las tres últimas ediciones.

Destacan los 10.000 euros de dotación económica, la publicación de la obra por parte de la prestigiosa editorial Pamiès y la presencia de un jurado excepcional, conformado por los escritores Jesús Maeso de la Torre, Salvador Compán y Pedro Santamaría, Carlos Alonso, editor de Pamiès, y el periodista David Yagüe, especializado en novela histórica.

Las bases ya se encuentran en la web del certamen y las obras se empezarán a recibir a partir del 28 de febrero y hasta el 4 de mayo. Durante todo ese tiempo y en el mes de junio, la comisión lectora del conformada por más de treinta personas procedentes de todos los puntos de la provincia, evaluarán los trabajos y decidirán cuáles serán finalistas de esta edición. Ardua tarea que continuará el jurado final responsable de elegir el ganador de la novena edición.

Desde la organización también se recordó que este año el certamen literario tendrá lugar entre el 10 y el 15 de noviembre, incluyendo los exitosos encuentros con autores. Volverán así a la ciudad ubetense grandes escritores nacionales e internacionales del género, así como todas las actividades que envuelven la semana de novela histórica en Úbeda.

Además, se producirá a lo largo de los próximos meses la convocatoria del quinto Premio de Novela Histórica 'Los Cerros de Úbeda' destinado a la mejor obra de 2019 y el tercer Premio 'Ivanhoe' a la trayectoria en el género.

Con respecto a los habituales espectáculos de recreación y reconstrucción histórica, la organización del evento anunció la vuelta como corresponde de la Guerra Zulú, al igual que se está terminando de decidir si la Revolución Francesa o la Guerra de Independencia irrumpirán este año como épocas nuevas en el certamen. Lo que sí está claro es que después de los buenos resultados de la edición anterior, se apostará por el público, tanto a nivel literario como a nivel de actividades. Habrá así recreaciones más grandes, salas más amplias y mucha más magia para acercar la historia a los asistentes. Esos van a ser los ingredientes para la novena edición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Convocada la novena edición del Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda'