

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 18 de febrero 2020, 11:47
Por cuarto año consecutivo, muchas de las personas que han pronunciado el pregón del Carnaval de Úbeda a lo largo de su historia se reunieron para rememorar su experiencia y, sobre todo, para recibir, felicitar y dar ánimos a los nuevos encargados de tal menester, los hermanos Gabriel, Rafa y Juanca Carvajal, quienes se estrenarán en estas lides el próximo jueves, 20 de febrero, sobre el escenario del Teatro Ideal Cinema (a las nueve de la tarde). La cita dio lugar a un encuentro que resultó, cuando menos, curioso y divertido.
Fue así gracias a que algunos de ellos, como vienen haciendo desde hace unos años, lograron convocar al resto conformando lo que denominan Colectivo Informal de Pregoneros del Carnaval de Úbeda, con la intención de institucionalizar la experiencia y de esta forma recibir al nuevo o nuevos integrantes de este 'selecto club' en el pórtico de las fiestas carnavaleras.
Y así, de manera informal, en la Taberna Patrimonio de la calle Real se reunieron 20 pregoneros, responsables de 12 de los 30 pregones de Carnaval programados hasta este 2020 (algunos dieron su pregón en grupo). Los que se estrenarán esta semana recibieron como regalo, de manos de sus predecesores, una trompeta de pregonero realizada en cerámica ubetense por el alfarero Pablo Tito, que podrán lucir al cuello como elemento acreditativo de su nombramiento. Y los demás lucieron una miniatura de este instrumento, dejando constancia de que alguna vez dieron el pistoletazo de salida al Carnaval ubetense.
Gabriel, Rafa y Juanca Carvajal agradecieron el gesto, también las palabras que les dedicaron Alfonso 'el Bollo', Arriaga, Tomás 'el Bola' y Migue Rojas, pregoneros del pasado año, quienes hilaron unas cuartetas rememorando pregones pasados. Todos disfrutaron de un buen rato de convivencia en el que se habló, sobre todo, de Carnaval. E incluso hubo un pequeño avance del pregón y se grabó para redes sociales alguna secuencia del baile con el que se está caldeando el ambiente de cara al próximo jueves.
Cuando los tres pregoneros acaben su intervención en el Teatro Ideal Cinema se habrán celebrado en Úbeda un total de 30 pregones de Carnaval, un hecho que, echando la vista atrás, deja de manifiesto la recuperación de esta fiesta en la localidad en los años 80, su consolidación en los 90 y su evolución durante las últimas tres décadas. Que se nombrara en su día al primer pregonero aportó al Carnaval cierta oficialidad, denotando preocupación por dar a esta cita mayor empaque y 'seriedad'. Y con el paso de los años, aunque con altibajos, el acto ha ido tomando fuerza, lo que demuestra el peso específico que ha ido cogiendo en Úbeda la fiesta a pregonar.
Durante este curioso encuentro se repasaron fotos y momentos de todos los pregones, dejándose constancia de algunos datos curiosos. El primer pregonero fue el recientemente fallecido José Luis Buendía (1985), profesor titular de Literatura Española de la Universidad de Jaén y periodista, en un momento en el que esta responsabilidad recaía en personas relacionadas con las artes, las letras o la historia. Fue el caso también de Manuel Urbano Pérez (1986), poeta, ensayista y crítico literario, otro pregonero que ya ha fallecido (en 2013).
Posteriormente hubo un parón de unos años y el acto no se retomó hasta 1993 con el profesor, historiador e investigador ubetense Juan Ramón Martínez Elvira. Después seguirían el profesor e historiador del arte Joaquín Montes Bardo (1994), nombrado recientemente Hijo Adoptivo de Úbeda; el profesor y Cronista Oficial de Úbeda, Rafael Bellón Zurita (1995); o el popular informador Eduardo Jiménez Torres (1996), que fue el primero en pregonar desde el balcón del Ayuntamiento, pues anteriormente se hacía en la plaza Primero de Mayo o en el patio del Hospital de Santiago. Como anécdota se recuerda la frase que pronunció ante una plaza Vázquez de Molina demasiado bulliciosa, pues intervino en los momentos previos a la cabalgata: «os calláis o suspendo el Carnaval».
A partir de entonces, la responsabilidad de anunciar el inicio de las fiestas recayó en personas directamente relacionadas con el Carnaval, sus agrupaciones y los disfraces de calle. Fue el caso de Diego de la Cruz Martínez (1997), segundo y último en dar el discurso desde el balcón del Ayuntamiento. Curiosamente, es el único que ha pregonado dos veces, pues años más tarde repitió, pero como integrante de la agrupación 'Los Eros' (2010) y junto a sus compañeros.
Siguieron otros veteranos carnavaleros como Juan Barranco (1998); Cristóbal Herrador 'Lord Charly' (1999); Juan Antonio Soria, Luis María Jimena y Juan Soria como integrantes del 'Cuarteto Primero' (2000); Antonio Quesada Castillo (2001), concejal socialista que fue presentado por la concejala 'popular' Luisa Leiva y que protagonizó el único pregón celebrado en el teatro de Safa; Paco Polo (2002); Pablo Mora 'Ganso' (2003), que se disfrazó haciendo honor a su apodo; Manuel Moral 'Bolo' y Antonio Ruiz 'Fraga' (2004), disfrazados de algo tan ubetense como un ochío y un haba; Miguel Soria 'Miguelín' (2005); los hermanos cuarteteros Tomás y Vicente Ruiz García (2006), emulando a Pepe Isbert y José Luis López Vázquez; Santiago Muñoz (2007); Antonio Ródenas 'Calculín' (2008); Francisco Copado 'Copi' (2009), ataviado como uno de los leones del Ayuntamiento; y Seba Navarrete (2011).
En estos casos se fue alternando como escenario el auditorio del Hospital de Santiago y el Teatro Ideal Cinema, siendo este último el recinto elegido por los pregoneros más recientes. Se trata de Pedro Ángel Jiménez Soguero (2012); Juan Antonio Cano (2013), quien rescató por unos minutos el mítico Club de Billar; los romanceros Juan Antonio Antiñolo 'Seco', Pepe Rus y Alberto Román 'Petos' (2014); Antonio Manuel Medina (2015); María del Mar Quesada (2016), la única mujer que ha pregonado hasta ahora el Carnaval ubetense; los hermanos Curro y Pepe Navarrete 'Troche y Moche' (2017); Antonio Sánchez Jiménez 'Chirru' (2018); y Alfonso Moreno, Tomás Donoso, Luis Carlos Arriaga y Miguel Ángel Rojas.
En este 2020 se añadirá al listado los hermanos Gabriel, Rafa y Juanca Carvajal, carnavaleros militantes desde hace muchos años, sobre todo como cuarteto. Y su pregón, sin duda, les servirá para recordar a su padre y compañero cuartetero, Pepe Carvajal, quien nos dejó recientemente. Serán presentados por sus dos hermanos Mari Toni y José Luis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.