Una de las sesiones de la anterior edición. ROMÁN

Los cuentos resonarán en patios y plazas durante el Festival 'En Úbeda se cuenta…'

La cita, que cuenta con el respaldo del público, llegará a su edición número 23 entre el 20 y el 25 de junio

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 3 de junio 2022, 12:29

El Festival de Cuentos 'En Úbeda se cuenta…' volverá un año más a recorrer diferente patios y plazas de la ciudad Patrimonio de la Humanidad para reunir a todo tipo de público en torno a las historias que compartirán narradores llegados desde diferentes puntos de la geografía nacional. Como siempre, sucederá alrededor de la noche de San Juan, esta vez del 20 al 25 de junio, con una amplia programación de actividades que ha sido hilada con mucho mimo desde la Asociación Malión, organizadora de una cita que cumple ya 23 ediciones.

Publicidad

«Le hemos echado muchas ganas», aseguró su presidente, Javier Gordillo, quien se encargó de desgranar las distintas propuestas. Así, por ejemplo, anunció que del 20 al 25 de junio, a partir de las doce y diez del mediodía, tendrá lugar 'El cuento mínimo de cada día', que será un pequeño relato emitido desde Radio Úbeda (Cadena Ser).

Fuera de las ondas, la inauguración oficial y presencial tendrá lugar el martes 21 de junio en la iglesia de San Lorenzo, espacio recuperado para la cultural por la Fundación Huerta de San Antonio. Allí, a partir de las nueve y media de la noche, se contará con la prestigiosa compañía Claroscuro, que suele mezclar títeres y actores, presentando el montaje 'Dónde van los cuentos'. La función está recomendada a partir de 10 años de edad y para la entrada se pedirá una aportación de 6 euros.

Un día más tarde, el miércoles 22, se podrá disfrutar de la velada 'Cuentos desde las almenas', que será conducida por el narrador ubetense Nono Granero, con sesiones a las nueve y cuarto y a las diez de la noche, en el Torreón del Portillo del Santo Cristo situado en la calle Cava. La entrada será con invitación. Y el jueves 23 de junio, el pub La Beltraneja y la iglesia de San Lorenzo acogerán las sesiones simultáneas, para el público adulto, presentadas bajo el título 'Cuentos en el umbral', con la participación de Paula Carballeira y Carles García.

El viernes 24, las historias comenzarán a sonar a las once y media de la mañana en el Centro Ocupacional con 'Cuentos para todos', una sesión financiada por la Obra Social La Caixa. Después la jornada continuará a las siete y media de la tarde en Radio Úbeda con 'Cuentos con buena onda' a través de las voces de Pep Bruno, Eugenia Manzanera, Légolas Colectivo Escénico, Noelia Camacho y Jhon Ardila. Y la jornada terminará con 'Cuentos en el palacio', a partir de las nueve y media de la noche, en el patio del Palacio Anguís Medinilla, donde todos los narradores compartirán historias, en esta ocasión dirigidas hacia un público familiar. El acto se aprovechará para hacer entrega de 'La Tragantita', mascota del festival que se otorga a una persona o entidad al ser nombrada socia de honor por su apoyo. En este caso será para el Ayuntamiento de Úbeda.

Publicidad

El festival pondrá su broche de oro el sábado 25 de junio con dos propuestas. A las doce del mediodía, en la plaza de Santo Domingo, se desarrollará la sesión titulada 'En la boca del lobo'. Y a partir de las nueve de la noche tendrán lugar los tradicionales 'Cuentos de plaza en plaza', un itinerario por diferentes espacios del casco histórico, donde irán interviniendo todos los narradores participantes en esta edición. Comenzará en la plaza Juan de Valencia, seguirá por la plaza de los Carvajales y la Puerta de Granada, y finalizará en el patio de la Casa de las Torres, todo ello para público familiar salvo en el caso de la última parada, enfocada a público adulto.

Durante el acto de presentación, la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, señaló que este festival es único en la provincia y uno de los más importantes en su género en la comunidad autónoma, gracias a sus veintitrés ediciones y a la programación de calidad que siempre presenta. Según dijo, la Asociación Malión ha trabajado con mucha ilusión en la propuesta de este año, para que el público disfrute como cada edición de un festival de cuento. También puso en valor el apoyo de la Obra Social La Caixa, no solo en este evento, sino en muchas actividades sociales y culturales que tienen lugar a lo largo del año, que redundan positivamente en la localidad. «Consideramos al festival una excelente iniciativa cultural y social. Espero que sigamos apoyándonos y que vayamos incrementando las colaboraciones», añadió Félix Carbajo, director de la oficina de La Caixa en Úbeda.

Publicidad

Otra de las colaboraciones que ha dotado de más proyección y de un carácter pedagógico a este festival ha sido la mantenida con la UNED, institución que también es muy participativa en la vida cultural y educativa de Úbeda. Su sede ubetense acogió en los últimos días, por cuarto año, el Ciclo de Narración Oral organizado junto a Malión. Una iniciativa que contempló tres conferencias. La última tuvo lugar el pasado martes y contó con Celso Fernández Sanmartín, quien bebe directamente de la oralidad y de las historias de su entorno, y que protagonizó la charla titulada 'Contar'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad